Tras un lunes marcado por ventarrones que azotaron la región patagónica y causaron, entre otros estragos, que tres barcos pesqueros se hundieran en Caleta Olivia, este martes persiste el alerta en la zona. Se pronostican ráfagas de viento entre 45 y 80 km/h en diversas provincias, además de focos de incendio activos exacerbados por las condiciones ventosas.
Zonas más afectadas por el viento
La costa atlántica de Santa Cruz es la más castigada por la fuerza del viento, con alertas naranjas vigentes durante toda la mañana. Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián y Puerto Deseado son algunas de las áreas afectadas.
Previsión meteorológica y alertas actuales
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan vientos provenientes del oeste con intensidades comprendidas entre los 65 y 80 km/h, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h. Existe la posibilidad de que el polvo en el aire disminuya la visibilidad.
Se anticipa que esta situación mejore a lo largo del día, con la disminución de la velocidad del viento a menos de 45 km/h para el final de la jornada. Sin embargo, se mantendrá una alerta amarilla hasta la noche.
El lunes, en localidades como Las Heras y Caleta Olivia se registraron voladuras de techos, caídas de árboles y más de un centenar de solicitudes de asistencia para que las cuadrillas de emergencia actuaran en la zona.
En Comodoro Rivadavia, donde la alerta amarilla se mantiene durante todo el martes, la Municipalidad determinó el estado de emergencia climática tras los destrozos ocasionados por el viento el día anterior. Medios locales informaron que, además de voladuras de techos, se produjeron incendios en pastizales.
Impacto del viento en otras regiones
Hay alerta amarilla por vientos en el sur de Mendoza (Malargüe) y el noroeste de La Pampa. También las ráfagas afectan la costa atlántica bonaerense, desde Madariaga hasta Lobería. En Mar del Plata, una densa nube de polvo impulsada por los vientos patagónicos ya era notoria.
Incendios forestales en la cordillera
En Epuyén, Chubut, la situación se complica debido a que los fuertes vientos han incrementado la dificultad para controlar los incendios activos en el Cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas.
Según el diario Río Negro, uno de los incendios persiste tras una jornada en la que se registraron ocho focos en total, distribuidos en la Comarca Andina, incluyendo El Bolsón, Laguna de Ruiz y Mallín Ahogado.
Durante la noche anterior, el fuego avanzó, poniendo a prueba a cerca de 120 brigadistas que intentaban contenerlo mientras el incendio se aproximaba a un complejo de cabañas. Los esfuerzos se centraron en proteger estas estructuras.
El viento extremo ha impedido a los bomberos extinguir completamente las llamas, generando preocupación por lo que pueda suceder este martes. Los continuos vientos, en un contexto de sequía, podrían avivar todavía más el fuego.
D.D.
