Un mes del juicio por el caso de los bebés fallecidos en Córdoba: información sobre el potasio y las inyecciones involucradas

Este jueves se cumple un mes desde el inicio del juicio relacionado con el fallecimiento de bebés en el hospital Materno Neonatal de Córdoba. Este proceso judicial, que se estima prolongará hasta junio, ya ha incluido declaraciones cruciales en sus primeros 30 días. Las madres de los cinco bebés fallecidos y de los ocho que sobrevivieron contra todo pronóstico brindaron sus testimonios. Además, los peritos discutieron un aspecto esencial del caso: identificar la causa de las muertes de estos bebés que se encontraban en buen estado de salud.

La investigación inició debido a la denuncia presentada por un ciudadano, cuya esposa, una médica anestesióloga de dicho hospital, había oído rumores sobre situaciones extremas, incluyendo muertes de bebés entre marzo y junio de 2022. Ambos ofrecieron su testimonio ante los jueces y los miembros del jurado. El juicio se está llevando a cabo en la Cámara Séptima del Crimen en Córdoba.

Principales acusaciones del juicio

La principal señalada en este caso es Brenda Agüero, una enfermera detenida a finales de 2022 y enfrentando cargos por homicidio calificado a través de procedimientos insidiosos repetidos. Además, el juicio también implica a 10 funcionarios, incluyendo al exministro de Justicia, Diego Cardozo, y a la exdirectora del hospital, Liliana Asís. Hasta el momento, la atención de las audiencias ha estado centrada en Agüero.

El fiscal Sergio Ruiz Moreno sostiene que las pruebas son suficientes para mantener una acusación robusta y fundamentada. Aunque todavía no concluyó sobre las condenas solicitadas, enfatizó que “la base probatoria obtenida por el fiscal de instrucción es sólida para respaldar la acusación”.

El fiscal afirmó que los expertos presentaron indicios claros de intenciones homicidas en los fallecimientos de los menores.

Conclusiones de los peritos

Durante la semana pasada, el juicio se dedicó a examinar las aportaciones de los peritos involucrados tanto en la instrucción del caso como en las partes interesadas. Una declaración particularmente destacada fue la de Luis Ferrari, un docente y experto de la Universidad de La Plata, quien comentó que nunca había presenciado un caso semejante. Subrayó que los niveles de potasio e insulina observados en dos de los bebés fallecidos eran “extraordinariamente anormales”.

“Los valores elevados de potasio, incluso después de las correcciones post mortem, alcanzaron niveles de 14, 15 y hasta 18 miliequivalentes por litro, lo que sugiere un aporte externo de potasio. Respecto a la insulina, identificamos niveles superiores a 21.000 micro unidades por mililitro en uno de los bebés, cantidad que no puede ser atribuida a causas naturales”, explicó posteriormente el toxicólogo en declaraciones a un programa radial.

En síntesis, los peritos del Poder Judicial de Córdoba concluyeron que en dos debilitantes casos del 6 de junio se descubrieron niveles insólitamente altos de potasio, solo explicables mediante inyección externa. En los otros casos, detectaron elevados niveles de insulina en sangre que claramente provendrían de una fuente externa.

Los especialistas que realizaron el peritaje multidisciplinario encontraron coincidencias en dos decesos y en tres bebés que sobrevivieron. Según las declaraciones presentadas, los fallecimientos de Angeline Cornelio Rojas y Melody Molina el 6 de junio de 2022 fueron homicidios indiscutibles y los únicos dos casos en los que se realizaron autopsias.

“Excluidas todas las causas posibles en la madre o bebé, la única explicación es una aplicación exógena”, comentó el perito Iván Yuszszyck. Además, se reconoció que hubo intención homicida en los casos de los hijos de Brenda Leiva y Ludmila Torres, quienes milagrosamente sobrevivieron.

Desarrollo del juicio y declaraciones de los abogados

Al entrar en una nueva fase, el fiscal indicó que se contará con declaraciones de testigos, enfermeros y médicos del hospital. Posteriormente, se tomará declaración a los investigadores iniciales del caso.

Gustavo Nievas, abogado de Agüero, expresó sorpresa por el hecho de que las madres de los bebés nombraran a Brenda Agüero recién durante el juicio y no en los informes iniciales.

“Hubo un sesgo evidente en su relato previo respecto a Brenda”, comentó el abogado. Además, los peritos indicaron que “de las cinco muertes, tres fueron debidas a causas naturales”.

“De igual modo ocurrió con las descompensaciones, ya que en cuatro casos se descartó la posibilidad de que hubiesen sido originadas por el método imputado a Brenda Agüero”, destacó. Señaló, además, que el área obstétrica donde ocurrieron los hechos fue desmantelada tras la notoriedad pública del caso.

Quizás también te interese:  Aspectos clave que vinculan a una enfermera con el caso de bebés fallecidos en Córdoba

Los abogados de las familias de los bebés fallecidos y de aquellos que sobrevivieron, enfatizan que se están confirmando las sospechas iniciales del caso. Señalan a Agüero como la principal responsable y a los funcionarios como cómplices por omisión.

Carlos Nayi, que representa a tres familias, y Daniela López Leanza, abogada de otras cinco, planean solicitar la pena máxima estipulada por el Código Penal para homicidio calificado repetido: cadena perpetua para Brenda Agüero.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad