Incremento Significativo en la Colecta de Cáritas
La colecta anual de Cáritas experimentó un aumento notable al recaudar casi el doble que el año anterior, lo que superó ampliamente el crecimiento debido a la inflación. Este año, la suma alcanzó más de 3 mil millones de personas en comparación con los 1,5 mil millones alcanzados en 2024.
Compromiso de la Sociedad Argentina
El arzobispo Gustavo Carrara, presidente de esta organización benéfica vinculada a la Iglesia católica, destacó que “lo obtenido refleja un compromiso sólido por parte de la sociedad argentina, incluso ante situaciones adversas”.
El evento tuvo lugar el primer fin de semana de junio con el lema “Sigamos organizando la esperanza”, logrando recolectar $3.034.279.801, en comparación con los $1.565.102.732 del año pasado, lo que implica un crecimiento del 93.87%.
La colecta se llevó a cabo en iglesias y colegios católicos de todo el país, además de utilizar modalidades digitales y alcancías manejadas por voluntarios en calles y parques de diferentes urbes.
Carrara comentó que “esta colecta no evalúa solo las donaciones, sino también el espíritu de nuestra comunidad y reafirma el propósito de Cáritas de servir como vínculo en apoyo a las familias más necesitadas”.
Según Carrara, “cada peso contribuido nos ayuda a mantener un trabajo que se fundamenta en la cercanía con las personas, donde nuestros voluntarios están presentes en barrios y comunidades, convirtiéndose así en una esperanza tangible”.
Agradeciendo a todos los colaboradores, recalcó que “en Cáritas no solo buscamos brindar ayuda, sino también empoderar y acompañar, permitiendo que las personas se conviertan en protagonistas de su propio destino”.
Se enfatiza que la colecta pretende ser más que un simple aporte monetario; es “un llamado a reconocer al prójimo, recordando que nadie está solo, una invitación a forjar comunidad desde un compromiso compartido”.
Cáritas dispone de más de 44.000 voluntarios distribuidos en más de 3.500 grupos en parroquias y centros comunitarios de todo el país, los cuales llevan a cabo diariamente numerosas actividades de asistencia y promoción.
En cuanto a la primera infancia, promueve el desarrollo integral de niños de 0 a 6 años, apoyando a sus familias mediante líderes comunitarias capacitadas en áreas como salud, nutrición y crianza.
Fomenta iniciativas sociales a través de programas de capacitación, microcréditos y redes productivas, proporcionando asistencia directa a familias damnificadas por desastres naturales en el país.
En lo que respecta a las adicciones, ofrece soporte integral en zonas desfavorecidas y fomenta mejoras habitacionales junto con el acceso a derechos fundamentales en comunidades populares.
En el ámbito educativo, acompaña a niños, jóvenes y estudiantes universitarios en sus trayectorias educativas mediante becas, tutorías, apoyo escolar y formación en oficios.
Carrara mencionó que se puede consultar el detalle de lo recaudado mediante www.caritas.org.ar/rendicion2024 y también continuar colaborando a lo largo del año a través de www.caritas.org.ar/sumate.