Campanas resuenan en la iglesia de Recoleta con inesperada misa de destacada figura eclesiástica

El recientemente elegido Papa León XIV, cuyo nombre de nacimiento es Robert Prevost, se ha convertido en el primer pontífice originario de los Estados Unidos. Además, cuenta también con la nacionalidad peruana, país donde vivió cerca de cuatro décadas. Lo destacable es que pertenece a la Orden de San Agustín desde 1977, siendo este el primer papa que proviene de dicha orden, la cual tiene presencia en Argentina, lugar donde Prevost estuvo cuando era obispo y líder de la misma.

Un Encuentro Sorprendente en Recoleta

Desde el jueves por la tarde y continuando el viernes por la mañana, la iglesia ubicada en la avenida Las Heras, en el barrio de Recoleta, se convirtió en el centro de atención de la comunidad. El asombro y la felicidad ante la noticia se hicieron sentir entre los fieles congregados.

La parroquia en cuestión se encuentra específicamente en Las Heras 2650, donde numerosos fieles se reunieron con gran expectativa para presenciar la primera misa luego de la elección del nuevo pontífice.

La iglesia fue construida a partir de la colocación de su piedra fundacional el 12 de octubre de 1907, y fue inaugurada en 1910 junto al colegio adyacente. Sacerdotes de la orden habían llegado a ese lugar años antes, consolidando así una presencia que han mantenido en el país y en América durante cinco siglos, y estableciéndose definitivamente a comienzos del siglo XX.

Prevost visitó el templo de Recoleta como obispo en 2004 y 2013, participando en una misa junto a Jorge Bergoglio. Ahora, esta reunión cobra un significado especial al haber sido una ceremonia en la que participaron dos futuros líderes de la Iglesia. Fotografías de aquel evento han comenzado a circular en redes sociales desde el anuncio.

El Papa León XIV en la iglesia del Colegio San Agustín, situada en la Av. Las Heras y Agüero en Buenos Aires, durante una visita en 2013.

Impresiones y Reacciones ante el Nuevo Papa

La celebración se llenó rápidamente con fieles que ahora ven en esta iglesia un símbolo desde el Vaticano. Tras la elección del nuevo sumo pontífice, los asistentes acudieron para escuchar al párroco Pablo Hernando Moreno.

Quizás también te interese:  Homenaje al Papa Francisco en su iglesia inicial durante misa de despedida

“Fue una gran sorpresa. Aunque no estaba entre los favoritos, como Pietro Parolín y Luis Antonio Tagle, comentábamos que al no ser elegido en las primeras votaciones quizá aparecería otro candidato. Nos sorprendió mucho cuando se dio a conocer. Tuve la oportunidad de conocerlo y compartir varios momentos con él. Y, definitivamente, nos llena de emoción que el nuevo Papa sea agustino”.

Una imagen de Jorge Bergoglio y Robert Prevost en la iglesia de San Agustín mientras presidían una misa en Buenos Aires en 2004.

Según el padre Pablo, no espera que Prevost realice cambios drásticos. Estima que seguirá en la línea de su predecesor, continuando con las reformas iniciadas por el Papa Francisco. “Los papas nunca rompen con el anterior. Su enfoque será diferente, con más energía, pero manteniendo el mismo llamado de Francisco”, mencionó Moreno.

Moreno también destacó que Prevost no era un líder que impusiera su criterio de manera autoritaria. Durante sus visitas a varias comunidades del mundo, no buscaba cambiar la esencia existente, sino que daba prioridad a escuchar y aconsejar en función de lo ya establecido, siempre alineándose con la filosofía agustiniana.

Quizás también te interese:  Seis casos recientes de sectas en Argentina y el destino de sus líderes

Por su parte, el Padre José Domingo Galvis, un representante de la Orden de San Agustín en Colombia, expresó a Clarín su esperanza de que un miembro de la orden alcanzara el papado, lo cual finalmente se concretó.

José Domingo Galvis, párroco colombiano de la iglesia de San Agustín en Recoleta, celebró la elección de Prevost.

Galvis manifestó su alegría al recibir la noticia, señalando que aunque Prevost no era un candidato nombrado frecuentemente, tuvo presencia en algunos medios argentinos. “El hecho de que sea agustino me emociona. En mi caso, mantenía la pequeña esperanza de tener un papa que siga nuestras enseñanzas. El desafío y la gran responsabilidad comienzan ahora para Robert Prevost”, comentó.

Los residentes contaron que las campanas del templo resonaron a las 13:10 de ayer, pronto relacionándolo con la elección del nuevo Papa.

La iglesia de San Agustín, un sitio significativo para el nuevo Papa León XIV.

Diana, una devota que acudió al templo para rezar, mencionó: “El Cónclave hizo bien en esta elección. Hace más de 30 años que vengo a esta parroquia y puedo asegurar que los agustinos son formidables. Ellos te ayudan a reconciliarte con Dios y pienso que el Papa elegido evangelizará a todos, sin importar su riqueza”.

Cerca de Diana, Luisa compartía su orgullo al subir las escaleras de la iglesia. “Cuando lo vi, me pareció un hombre bondadoso e inteligente. Ha celebrado misa aquí en San Agustín, por lo que me siento parte de esta gran familia. Estoy feliz de que el nuevo Papa sea elegido bajo esta doctrina”, comentó.

La iglesia de San Agustín de Recoleta, protagonista de importantes visitas del nuevo Papa.

Susana, en las últimas filas de la iglesia junto a su mascota, relató: “Estaba viendo televisión cuando la noticia de la elección del Papa me conmovió. La euforia de la plaza y la unión de la gente para recibir al nuevo líder fue emocionante. Su discurso me encantó, transmitió humanidad, como nosotros los latinoamericanos, y tengo fe en que contribuirá a la paz mundial”.

El nuevo Obispo de Roma sigue la doctrina de San Agustín de Hipona, que mezcla elementos teológicos cristianos y la filosofía clásica, enfatizando la fe como pilar de su pensamiento. Pero, ¿quién fue realmente San Agustín de Hipona?

La iglesia de San Agustín de Recoleta, testigo de las misas del nuevo Papa León XIV. Foto: Federico López Claro.

Considerado el filósofo y teólogo más destacado de la era cristiana, San Agustín de Hipona se denominó a sí mismo como “el siervo de Cristo y el siervo de los siervos de Cristo”. Su frase célebre “Cree para entender y entiende para creer” refleja su espíritu inquisitivo y la fusión de la fe con la razón.

La Orden de San Agustín fue establecida en el siglo XIII, con el lema “una sola alma y un solo corazón dirigidos a Dios”. Caracterizados por su humildad, introspección y obras caritativas, los agustinos han estado históricamente dedicados al estudio y la religión, siendo personas cultas.

El Papa León XIV saluda desde el balcón de la Basílica de San Pedro en su primera aparición tras la elección.

Los agustinos, informan desde su iglesia en Buenos Aires, no se limitan a una vida de aislamiento. Al contrario, viven en estrecho contacto con la comunidad, dedicando sus vidas al servicio de los más necesitados, desde hospitales hasta universidades y cualquier lugar donde se requiera ayuda.

Quizás también te interese:  La comunidad eclesiástica argentina solicita oraciones por la salud del Papa tras su ingreso hospitalario por una afección respiratoria

Walter Fernández, Secretario General de la Universidad de Morón y experto en Derecho canónico, explica que “la elección del nuevo Papa simboliza una continuidad, ya que la orden de San Agustín, al igual que la de los jesuitas a la que pertenecía Francisco, tiene una tradición misionera y servicial hacia la comunidad. El nuevo Papa, habiendo misionalizado en Latinoamérica, promete ser vigoroso y presente”.

Fernández concluye que “hay una línea de continuidad en el avance de la teología y la imagen del pastor comprometido con su comunidad, como impulsaba Francisco”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad