Prolongación de altas temperaturas: nueva alerta por ola de calor
El alivio térmico inicialmente esperado para el sábado finalmente llegó el domingo, brindando unos días de temperaturas más agradables. Sin embargo, esta calma será efímera. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha revisado su pronóstico, advirtiendo que antes de terminar el mes, las temperaturas extremas podrían regresar esta misma semana.
Detalles de la subida de temperaturas para esta semana
De lunes a miércoles, se anticipan temperaturas mínimas y máximas fluctuando entre 19 y 33 grados. Este lunes se espera como el día más frío con mínimos de 19 grados y máximos de 27. El martes, ambos extremos subirán un grado, y el miércoles se pronostican 21 grados de mínima y 33 de máxima.
El ascenso del mercurio y sus proyecciones
A partir del jueves, aunque las máximas no subirán tanto, las mínimas mostrarán un incremento notable. Solamente el viernes podría alcanzar una máxima de 34 grados. Para el jueves, se prevé una mínima de 23 grados y 33 de máxima, mientras que viernes y sábado compartirán una mínima de 25 grados.
Criterios para declarar una ola de calor y el panorama esperado
En Buenos Aires, una ola de calor se declara cuando la mínima alcanza los 22 grados y la máxima los 32,3 durante tres días consecutivos. La semana pasada se cumplieron estos requisitos con un pico de 36,1 grados, y ahora la situación podría repetirse con máximas algo más moderadas.
Pronósticos iniciales sobre lluvias que podrían no cumplirse
Originalmente, se esperaba que el próximo viernes fuera lluvioso, lo que ayudaría a controlar las altas temperaturas. Sin embargo, el SMN ahora descarta esta opción, y aunque algunos informes externos continúan mencionando precipitaciones, el clima cálido podría persistir sin un alivio visible.
Para el próximo domingo, se prevén temperaturas de 22 grados de mínima y 32 de máxima. Pequeñas variaciones en estos valores podrían añadirlo al patrón de calor extremo, sumando cuatro días consecutivos. Durante la semana, se espera que estos pronósticos se consoliden aún más.
Impacto en el suministro eléctrico a pesar de temperaturas moderadas
Incluso en enero, con menos residentes en la ciudad, los cortes de luz se presentan como un desafío vinculado al incremento del consumo energético. El domingo por la noche, el ENRE reportó que 14.818 usuarios de Edesur y 5.924 de Edenor seguían sin electricidad.
Las olas de calor en este verano no han registrado temperaturas tan elevadas como en otros años, cuando superaron los 40 grados. Aún así, con cifras más moderadas, la red eléctrica ya ha mostrado fragilidades, planteando interrogantes sobre su respuesta en marzo, cuando el clima sigue siendo cálido y la actividad retoma su ritmo normal.
A pesar de estar en condiciones de tormenta, la capital ha registrado lluvias escasas. Hasta las 22 horas del domingo cayeron solamente 12,4 milímetros de lluvia, acumulando un total de 25,2 milímetros al finalizar el día.
PS
