Colocarán trampas para jabalíes en las cercanías de un famoso hotel de Bariloche

Con el paso de los años, la situación se ha vuelto más crítica. El problema se originó en 2017 cuando los residentes de los barrios periféricos de la zona central turística de Bariloche comenzaron a notar la presencia de jabalíes en manadas que crecían tanto en número como en agresividad. Estos animales salvajes ahora se pueden encontrar en áreas urbanas, como el campo de golf del hotel Llao Llao. Debido a la seriedad de la circunstancia, las autoridades provinciales han decidido implementar trampas alrededor del complejo hotelero para controlar a los jabalíes.

Alfredo Allen, el subsecretario de Planeamiento de esta ciudad en Río Negro, había comentado previamente que los jabalíes se sienten atraídos al área del Llao Llao desde los bosques cercanos. Recientemente, se informó que un veterinario ha sido comisionado para diseñar las jaulas que servirán como trampas para estos animales.

Los jabalíes no son oriundos de esta región, ya que llegaron a principios del siglo XX.

“Es una especie invasora. No pertenece naturalmente a Argentina ni a todo el continente”, afirmó Allen en una reciente entrevista con Cadena 3. Explicó que los jabalíes fueron introducidos en la Patagonia para fomentar la caza mayor, pero su población ha crecido hasta convertirse en un serio inconveniente para Bariloche.

Quizás también te interese:  Recompensa millonaria en Chubut por información sobre los responsables de los incendios en la Patagonia

El funcionario expresó con pesimismo que erradicar completamente a los jabalíes es imposible, ya que se han asentado en el área. La única solución razonable es mantener el control de la especie para prevenir que la amenaza aumente.

Imágenes de jabalíes, capturadas por un residente de Bariloche.

Desde su departamento, Allen ha estado colaborando con la Secretaría de Fauna Provincial para idear una estrategia de control. “Estamos buscando una manera de regular la población de esta especie”, comentó durante su entrevista con Cadena 3.

Diseño y Funcionamiento de las Trampas

En áreas abiertas, es común cazar jabalíes con perros de caza y cazadores armados con rifles. No obstante, en Río Negro, aunque la caza de jabalíes es legal, no se permite esta práctica dentro de zonas urbanas. “Sería inviable tener cazadores disparando en Bariloche”, comentó Allen, sugiriendo el uso de jaulas trampa como alternativa para controlar la población.

La instalación de trampas fue decidida por las autoridades provinciales junto con investigadores de Conicet, la Universidad Nacional de Río Negro y expertos del INTA. Martín Abad, un veterinario del INTA, será quien las instale, según publicó el diario Río Negro. Las trampas incluirán entre tres y cinco postes y redes, con un diámetro de 10 metros. También se instalarán cámaras para vigilar el comportamiento de los jabalíes y determinar el momento propicio para atraparlos, asegurándose de que el cebo haya atraído a suficientes ejemplares.

El hotel Llao Llao en Bariloche está sufriendo por la superpoblación de jabalíes.

Sobre el destino de los jabalíes capturados, el subsecretario de Fauna Silvestre de Río Negro, Roberto Espósito, comentó que se debe establecer si su carne es apta para el consumo debido a posibles enfermedades. De no ser así, los jabalíes serán sacrificados. Además, se ha dispuesto que un “cazador comercial” participe en las operaciones planificadas, informó al diario Río Negro.

Razones Detrás de la Invasión de Jabalíes

El origen de esta especie se remonta a la introducción realizada por Pedro Luro, un emigrante de ascendencia vasco-francesa, en 1905 en su estancia de La Pampa. A partir de 1976, se expandieron hacia Entre Ríos y el sur de Buenos Aires, llegando en el 2000 a la cordillera, y en los últimos años su presencia se ha intensificado en los bosques, lagos y ríos, creando un nuevo desafío.

Bariloche, un destino turístico en la Patagonia, ahora ve amenazada su tranquilidad debido al crecimiento de estas manadas. Durante el verano de 2019, se divisaron estos animales salvajes a escasos 7 kilómetros del centro urbano y en el cerro Ventana, a 10 kilómetros del área comercial. Manadas que buscan entre la basura o remueven el suelo.

Una agrupación de estos animales puede tener hasta 30 individuos, pesando alrededor de 150 kilos, con un tamaño semejante al de un perro grande. Con colmillos de hasta 5 centímetros, robustos y con piel gruesa, son un oponente formidable para cualquier intento de control. Las jabalinas tienen períodos de gestación de 3 meses y suelen dar luz de 3 a 4 crías.

En la actualidad, han invadido los bosques que rodean a la ciudad. Se estima que los jabalíes están presentes en el 70% del Parque Nacional Nahuel Huapi, según investigadores de CONICET. “Es una especie en pleno crecimiento en la región y nacionalmente. Necesitan de mucha agua, por lo que siempre están cerca de ríos y lagos”, explicaron expertos del organismo.

Quizás también te interese:  Ola de calor en Argentina: 14 provincias en alerta y temperaturas de 37 grados en la ciudad

El motivo que ha conducido a la decisión de usar trampas es un hábito peligroso. Al caer la noche, los jabalíes dejan el bosque y acuden al Parque Municipal Llao Llao y al campo de golf del hotel, donde se ven atraídos por la hierba que encuentran irresistible.

Estas incursiones han sorprendido a turistas, y las autoridades hoteleras han informado sobre el daño que estos animales causan en el campo de golf.

Por las mañanas, el césped del Llao Llao aparece dañado por los jabalíes.
Quizás también te interese:  Confirman que los inicios de fuego en dos zonas de la Patagonia fueron provocados

“Como cualquier animal de mediano o gran tamaño, los jabalíes pueden ser peligrosos”, advirtió Allen, haciendo alusión especialmente a las hembras con crías y a los machos en época de celo.

Río Negro no es la única provincia que está tomando medidas para controlar la superpoblación de jabalíes. En marzo, Neuquén autorizó la caza de esta especie como medida de control, y recientemente, la provincia de Buenos Aires permitió la “caza plaguicida para controlar el jabalí europeo”.

AGE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad