La justicia cordobesa valida a Uber como servicio de transporte tras un conflicto legal de cuatro años: se requiere su regulación

El sistema judicial de Córdoba recientemente reconoció la validez de Uber como servicio de transporte en la ciudad, culminando así un conflicto legal de cuatro años con la Municipalidad. La disputa giraba en torno a acusaciones de “competencia desleal” y la “desregulación total” del transporte.

Decisión del Superior Tribunal de Justicia

Según se reporta desde fuentes judiciales y municipales, el anuncio del Superior Tribunal de Justicia de la provincia fue emitido este viernes. Este fallo concluye las solicitudes previas de reglamentación que la intendencia recibió anteriormente, provocando apelaciones y decisiones de diversas cámaras administrativas.

Antecedentes del Caso

En 2019, durante la gestión de Ramón Mestre, se logró prohibir temporalmente el funcionamiento de Uber, en medio de la controversia que generó la llegada de la aplicación extranjera. Se trataba de una plataforma que cambiaba el panorama del servicio de remisería a través de una completa desregulación con un sistema de pedidos desde celulares.

Resoluciones y Condiciones

En un principio, la justicia estableció un periodo de un mes para crear una reglamentación, pero este se extendió a más de cuatro años. Ahora, la resolución del Tribunal permite la activación de la aplicación bajo ciertas condiciones.

Gabriel Martin, asesor letrado de la Municipalidad, comentó que “este es un fallo significativo que abre las puertas a una regulación moderna y eficiente, lo cual facilitará la prestación de un servicio bien organizado”.

Requisitos para el Funcionamiento Regular

Explicó que el fallo menciona la creación de un registro municipal, en un tiempo prudente, que regulará las aplicaciones, los vehículos y los conductores, permitiendo su operación tras cumplir con estos requisitos.

El funcionario también informó, según sus declaraciones al Canal 10 de Córdoba, que se aplicará provisionalmente la ordenanza vigente de taxis y remises (número 12.859). Hasta que el registro municipal no se finalice, seguirán operando de forma irregular.

Agregó que, según el fallo, será necesario que las aplicaciones se inscriban en Arca y en impuestos como Ingresos Brutos y Comercio e Industria, tengan una sede habilitada en la ciudad, lo cual actualmente no se cumple.

La resolución del Tribunal Superior también señala que las aplicaciones de transporte ya no estarán en una zona de incertidumbre legal.

Además, la comuna prevé que los conductores deban disponer de “ART, licencia de conductor profesional y no figurar en registros de mala reputación como deudores alimentarios o agresores sexuales”, mientras los vehículos deben tener seguro y estar visiblemente identificados con la aplicación.

A pesar de que las aplicaciones continuarán en un estado irregular hasta que se aprueben las nuevas normas, Martin subrayó que el fallo ayuda a clarificar el debate sobre si estos servicios son meramente de transporte entre individuos o públicos, afirmando que “es un servicio público que requiere regulación”.

Las aplicaciones deberán ajustarse a esta normativa. Las normas específicas se discutirán en el Concejo Deliberante para establecer una regulación clara.

Juan Lábaque, gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de Uber, expresó que el uso de estas aplicaciones forma ya parte de la rutina y que “los pasajeros prefieren solicitar sus viajes desde su casa o trabajo en lugar de buscarlos en la calle”.

Quizás también te interese:  Pirotecnia, iluminación y aves de rapiña: estrategias empleadas en aeropuertos argentinos para ahuyentar pájaros

Lábaque declaró que, aunque hay críticas respecto a la falta de regulación, Uber, una plataforma que ofrece servicios internacionales, cumple con obligaciones fiscales en Córdoba y es tratada como cualquier otra empresa del sector, sin preferencias.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad