Factores detrás del desastre en el aeródromo: Desvío inicial y retraso en la llegada podrían explicar el suceso

La principal teoría que se baraja en torno a la catástrofe ocurrida en el aeropuerto de San Fernando, donde un aeroplano terminó fuera de la pista, impactando contra una vivienda y posteriomente incendiándose —causando la muerte de los pilotos Martín Fernández Loza, de 46 años, y Agustín Orforte, de 35—, parece ser un “error humano”.

Análisis en profundidad del accidente

La aeronave implicada en el siniestro, un Bombardier Challenger BD-100-1A10 con matrícula LV-GOK, perteneciente a la familia Brito, ligada al Club Atlético River Plate, está bajo la investigación de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Dicha entidad ha anunciado que destinara un mes a la recopilación y análisis de información técnica para esclarecer los motivos del accidente.

El proceso de aterrizaje del LV-GOK en el Aeropuerto Internacional de San Fernando (SADF) terminó en un inesperado desvío de la pista, resultando en que la aeronave se detuviera fuera de las instalaciones aeroportuarias, de acuerdo con los datos preliminares divulgados por las autoridades.

La JST ha prometido emitir un Informe Preliminar dentro de 30 días, con el fin de ofrecer más detalles basados en los hallazgos de las primeras etapas de la investigación.

Errores detectados en el aterrizaje

Pilotos con experiencia han sugerido posibles errores cometidos durante el intento de aterrizaje del avión proveniente de Punta del Este, Uruguay. Específicamente, han señalado la alta velocidad de aproximación y el punto de toque sobre la pista, que idealmente debería ser dentro del primer cuarto de esta, como dos factores críticos contribuyentes al trágico desenlace.

Quizás también te interese:  Captan a oficial en cuadriciclo tratando de ingresar sin permiso a concierto de Los Piojos acompañado de dos damas

Carlos Rinzelli, por su parte, ha destacado la velocidad excesiva de la aeronave al cruzar la cabecera de la pista a 200 nudos, siendo lo recomendado entre 120 y 130 nudos, y el hecho de que la aeronave tocó tierra en la mitad de la pista, desperdiciando significativamente la distancia disponible para frenar de manera segura.

Gustavo Giménez, concordando con Rinzelli, ha mencionado que los datos obtenidos de Flightradar24 revelan una aproximación inestable al aeropuerto, marcada por una velocidad y descenso notoriamente superiores a los parámetros normales.

Quizás también te interese:  El aeropuerto de San Fernando se cierra brevemente tras un grave incidente aéreo: un precedente asombroso en la misma zona

También ha sido enfatizado que los accidentes aéreos rara vez son resultado de una única causa y cómo incluso los pilotos más experimentados pueden errar en su juicio bajo condiciones de estrés y presión, llevando a decisiones precipitadas en momentos críticos.

El avión, de tecnología moderna y en condiciones meteorológicas favorables, no presentaba, en principio, defectos inherentes que pudieran haber desencadenado el accidente, abriendo así el debate sobre la influencia de factores humanos y de maniobra en el hecho.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad