Confirmación del Procesamiento del Ex Juez Ferro
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ha ratificado el procesamiento de Jorge Ferro, un ex juez, por no cumplir con sus responsabilidades como funcionario público. Este fallo está relacionado con el Madaho’s, un famoso prostíbulo que operó por casi dos décadas en Mar del Plata.
El establecimiento fue intervenido en septiembre de 2014, rescatando a 25 mujeres. A partir de ese momento, la Justicia abrió dos investigaciones: una sobre trata y explotación sexual y otra sobre lavado de dinero. Durante el curso de estas investigaciones, se descubrió que Ferro, miembro de la Cámara Federal de Apelaciones local, mantenía vínculos personales y profesionales con uno de los acusados.
Consecuencias y Procesos Judiciales Involucrados
El Ministerio Público Fiscal no tardó en recusarlo, presentando una denuncia penal y solicitando que fuera juzgado por el Consejo de la Magistratura. Antes de enfrentar un juicio ante la Magistratura, Ferro optó por renunciar, aunque la causa penal impulsada por el Ministerio Público continuó su marcha.
Recientemente, los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña respaldaron el procesamiento dictado previamente por la Cámara Federal de Mar del Plata, que ya había hallado a Ferro culpable de incumplir con sus deberes como funcionario público.
La investigación sobre el Madaho’s reveló actividades en las que presumiblemente Ferro participó mientras era juez, junto con miembros del bufete “Games y Asociados”, compuesto por Alejandro Ferrarello, María de las Mercedes Hernández Morahín y Federico Gil de Muro. Estos hechos podrían constituir delitos como el incumplimiento de los deberes de funcionario, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, entre otros.
La Sala IV ya había revertido una decisión de sobreseimiento de Ferro que había dictado la Cámara Federal de Mar del Plata, situación clave que condujo a que los mismos jueces emitieran posteriormente un nuevo fallo confirmando el procesamiento de Ferro por la violación de sus deberes en nueve casos.
En su decisión, el juez Hornos, respaldado por sus colegas, subrayó que “el análisis de la evidencia presentada no debe ser fragmentario, sino que se debe realizar de manera integral, evaluando los indicios disponibles que acreditan la materialidad del hecho en cuestión”.
La casación destacó la importancia de que “el sistema judicial, como parte de uno de los poderes de la República, debe esforzarse en cumplir con las obligaciones internacionales en la persecución, investigación y sanción de funcionarios públicos involucrados en actividades corruptas”.
El caso se originó con información obtenida en un análisis de dos teléfonos y una computadora de Ferrarello confiscados durante un allanamiento en 2015, en el contexto de una causa sobre el presunto delito de trata de personas en “Madaho`s”.
Así, el máximo tribunal federal del país dictó sentencia en un caso donde se investigan presuntos actos de corrupción cometidos por Ferro mientras ocupaba un cargo en la Cámara Federal de Mar del Plata.
Según las investigaciones, el Madaho´s operaba bajo la fachada de “bar nocturno” a nombre de la Sociedad Rolafa SRL. Los gerentes del lugar entrevistaban a las mujeres para decidir su participación en la prostitución, controlaban sus horarios, las bebidas y los servicios. Las condiciones eran establecidas por los explotadores, quienes obtenían beneficios económicos de esta explotación. Se estima que más de cien mujeres fueron víctimas en el local de Alem 4285.