Pérdida de humedales: su desaparición triplica la de los bosques

Los humedales, esos ecosistemas delicados y susceptibles a los efectos del cambio climático, que además nos protegen de sus consecuencias, están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques.

Concienciación antes del Día Mundial de los Humedales

La advertencia ha sido emitida en la previa del Día Mundial de los Humedales, celebrado este domingo, por la Fundación Humedales/Wetlands International, que ha instado a entender el impacto del cambio climático y a reconocer que “proteger los humedales es salvaguardar nuestro futuro”.

Esta conmemoración honorífica recuerda la firma del Convenio de Ramsar de 1971, un acuerdo mundial que promueve la preservación y el uso sostenible de estos ecosistemas, que ha sido adoptado por 172 naciones, incluyendo a Argentina. Hace tres años que Naciones Unidas apoya también esta fecha.

Importancia y funciones de los humedales

A pesar de cubrir solo un 6% de la Tierra, los humedales son cruciales ya que funcionan como filtros naturales que purifican el agua y nos protegen de las inundaciones, entre otras valiosas funciones. Sostienen al 40% de las especies conocidas y son sumideros de carbono, desempeñando un papel vital en la lucha contra la pérdida de biodiversidad y la crisis climática.

Quizás también te interese:  Desalojo en área de cordillera en Epuyén debido a grave incendio forestal en Chubut

No obstante, se enfrentan a serias amenazas debido al desarrollo no sostenible, la contaminación y la ruptura de la conectividad ecológica. El deterioro de estos ecosistemas afecta el ciclo global del agua, incrementa el riesgo de incendios forestales, agrava el cambio climático emitiendo gases de efecto invernadero y aumenta la vulnerabilidad de otros ecosistemas y comunidades.

“Los humedales son un refugio de biodiversidad y fundamentales para la supervivencia humana. Es esencial que avancemos hacia políticas públicas que integren a los humedales como un elemento vital del paisaje que debe ser protegido. Un mundo sin humedales es un mundo sin agua. Su conservación y restauración son cruciales para asegurar un futuro sostenible”, afirmó Daniel Blanco, director ejecutivo de la organización.

Quizás también te interese:  Probabilidad de una nueva ola de calor antes de fin de enero, según un especialista

En Argentina, se calcula que el 21,5% del territorio está compuesto por humedales. En la región del Litoral, el corredor Paraná-Paraguay representa uno de los mayores sistemas de humedales del planeta. En Tierra del Fuego, la Península Mitre contiene el 80% de las turberas del país. Además, en la región andina, la Laguna de Pozuelos, situada a más de 3.000 metros de altitud en Jujuy, es uno de los oasis más significativos de la Puna.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad