“Hija única” y el encanto de una joven en una aventura mágica
La obra gráfica “Hija única”, creada por Guojing, una ilustradora originaria de China, se presenta como una emotiva narrativa visual tanto para niños como para adultos. La historia se centra en una joven que, a raíz de la política de hijo único que se aplicaba en China en años pasados, crece con sus padres siendo su principal conexión al mundo exterior su abuela. Una travesía en busca de su abuela la lleva a perderse y adentrarse en un bosque encantado. Importantes publicaciones, como “The New York Times” durante el año 2015, la han catalogado como una destacada obra infantil. Aunque su disponibilidad en librerías argentinas es limitada, se puede encontrar en tiendas en línea.
Las complejas relaciones familiares en “Stoner” de John Williams
Por otro lado, abordando el ámbito de la literatura destinada a un público adulto, encontramos a “Stoner” de John Williams, una novela que explora la vida de William Stoner, un profesor universitario, y su hija Grace, ambos únicos en sus familias. La transición de la vida de Stoner, desde sus primeros días en la universidad estudiando Agronomía hasta su descubrimiento y pasión por la literatura, traza la línea de una existencia marcada por decisiones cruciales y un matrimonio con Edith que no logra prosperar. La narrativa delicadamente revela cómo se deteriora su vínculo con Grace, enfrascado en la complejidad de las relaciones humanas y la percepción de una vida quizás malgastada.
Reflexiones sobre la filiación y la superación en “Contramarcha” de María Moreno
En el terreno del ensayo y desde una perspectiva argentina, María Moreno, quien se identifica como hija única, profundiza en “Contramarcha” la dinámica con su madre, una erudita en química, que siempre le instó a sobresalir académicamente, alentándola a obtener siempre la máxima calificación. Este relato, que Moreno ha esbozado en otras de sus obras, también nos introduce en la ansiedad que su madre le inculcó hacia los microbios, visualizados como el enemigo invisible que siempre hay que evadir, perfilando una compleja relación materno-filial.
