En la localidad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, se encuentra el penal de máxima seguridad, Unidad Penal N° 20 ‘Las Tunas’. Allí, el 90% de los internos son jóvenes menores de 26 años, muchos de los cuales no han completado su educación y tienen trayectorias marcadas por la violencia y el abandono.
El coach ontológico Martín Herrero comenzó a visitar el penal en 2007 y no ha dejado de hacerlo desde entonces. “Las experiencias de vida les han fabricado una armadura para no volver a sentir dolor. Esa armadura, aunque los protege, también les impide expresar amor”, reflexiona.
En 2016, Martín fundó El Pase, un programa de reintegración sociolaboral diseñado para aquellos que, en la etapa final de su pena, pueden acceder al privilegio de trabajar fuera del penal. “Con estos jóvenes es crucial trabajar en hábitos y la cultura del esfuerzo. No es solo enseñarles un oficio; también buscamos que logren mantener un trabajo de manera constante”, explica Herrero.
Con el objetivo de generar este cambio, El Pase dirige una fábrica de pelotas en la que trabajan nueve internos. Las jornadas de producción se intercalan con charlas de capacitación, formación en habilidades emocionales y espacios para la reflexión. “Más que un simple empleo, es un lugar para el crecimiento personal. Apoyamos a cada individuo a reconstruirse, encontrar su camino y adoptar nuevas costumbres”, destaca.
La duración de su permanencia depende de la condena, y una vez que obtienen su libertad, su etapa en El Pase concluye. No obstante, este proyecto abre nuevas oportunidades: les enseña a generar recursos propios y además ofrece una red de empresas aliadas dispuestas a emplear nuevos talentos.
Por otro lado, El Pase también ha desarrollado un taller textil para mujeres que enfrentan situaciones de violencia o abuso. En este taller, nueve mujeres reciben un salario y apoyo emocional. El objetivo es proporcionarles independencia económica y, en el futuro, poder dar empleo a 50 mujeres, además de ofrecer actividades recreativas para sus hijos.
Transformación Social
Desde su concepción, más de 150 individuos han sido parte de El Pase. El impacto en sus vidas es profundo: recuperan la dignidad, fortalecen su confianza, aprenden a tomar decisiones, proyectan un futuro y colaboran en comunidad.
“El Pase ofrece oportunidades únicas. Muchos de estos jóvenes están dañados, carecen de amor, pero tienen un gran potencial. El amor tiene el poder de reconstruir todo”, enfatiza Herrero.
Reconocimiento y Distinción
El Premio Abanderados es un programa impulsado por la Fundación Noble, eltrece y la productora Luz Libre, que se realiza gracias al respaldo de diversas empresas como Telecom, Axion Energy, Banco Galicia, Universidad Siglo 21, y otras.
Martín es uno de los ocho finalistas del Premio Abanderados 2025, que celebra a los argentinos cuyas acciones están produciendo un cambio significativo en sus comunidades.
Las historias de los premiados están disponibles en www.premioabanderados.com.ar y en sus redes sociales: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Entre el 30 de octubre y el 16 de noviembre, el público podrá votar por el Abanderado del Año, cuyo nombre se anunciará en la Gala Final.
AA
