Autoridades deciden apartar al juez federal de la investigación sobre fentanilo adulterado

Decisión del Gobierno Nacional

Esta noche, las autoridades nacionales ordenaron iniciar el proceso de recusación del magistrado federal Ernesto Kreplak, quien está a cargo de la investigación respecto a la distribución de fentanilo adulterado en diversas instituciones médicas públicas, una situación que ha resultado en cerca de cien decesos.

Contexto y Críticas al Juez

Desde la Casa Rosada se confirmó la resolución del Ejecutivo a Clarín, en el contexto de las fuertes críticas que el juez ha enfrentado por su proceder durante los últimos tres meses, críticas que han sido evidentes en debates realizados por los legisladores en el Congreso.

Investigación y Nuevos Hallazgos

El magistrado, cuyo hermano es el titular de la cartera sanitaria en la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, ha reportado un total de 96 fallecimientos en centros públicos de salud debidos a viales de fentanilo contaminado, distribuidos por los laboratorios HLB y Ramallo.

Creciente Número de Víctimas

La cifra de víctimas se elevó nuevamente con la verificación de 14 decesos adicionales en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca, alcanzando un total de 96 personas afectadas por el fentanilo alterado.

Adicionalmente, se han encontrado 232 viales de fentanilo adulterado, pertenecientes al lote comprometido, el cual estaba contaminado con dos bacterias identificadas también en los 96 pacientes fallecidos, quienes desarrollaron graves casos de neumonía mientras permanecían en cuidados intensivos.

Consideraciones Políticas

La diputada nacional del PRO, Silvana Giúdici, ha insistido en repetidas ocasiones sobre la necesidad de establecer una comisión investigadora en el ámbito del Congreso Nacional. La diputada subrayó: “Nos parece que la investigación está avanzando con lentitud, especialmente considerando que el juez está vinculado familiarmente con el ministro Kicillof (Nicolás Kreplak)”.

“Deben aplicar medidas de manera más rápida y definitiva para disipar cualquier duda”, sentenció.

Postura de la Ministra de Seguridad

Por otro lado, la titular de la cartera de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, pareció respaldar la labor del magistrado afirmando en TN que sostiene “diálogos constantes con él, y confío en que está gestionando adecuadamente la situación”.

Quizás también te interese:  Escapando del mutismo

“Si percibe algo, se retirará. Existe un laboratorio bajo la atenta mirada de todos, y es crucial examinar qué ocurrió en la supervisión de esos medicamentos”, añadió.

Noticia en desarrollo

SMB

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad