Veredicto en el caso de la tragedia en un geriátrico de Belgrano: fallecimiento de diez ancianos

Veredicto inminente en el caso del geriátrico de Belgrano

Este lunes se revelará la decisión judicial en el proceso por el fallecimiento de diez ancianos residentes del geriátrico Apart Los Incas, ubicado en Belgrano. El trágico incidente ocurrió tras un significativo brote de Covid-19 en abril de 2020.

Los acusados

En este caso, seis personas enfrentan cargos judiciales. Entre ellos están los propietarios, dos parejas: Hugo Visca junto a Daniela Alejandra Gonzalo, y Luis Daniel Megyes con Alicia Haydee Allegue. Además, la directora médica Carla Raffo y la ex funcionaria de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Trunzo, también están implicadas.

Quizás también te interese:  El conmovedor mensaje del prometido de la joven fallecida mientras esparcía las cenizas de su padre

Solicitudes durante el juicio

Durante las argumentaciones, la fiscalía y las partes demandantes propusieron penas de prisión entre tres a ocho años para Megyes, y entre tres a seis años para Visca y Raffo. Gonzalo y Allegue enfrentan una petición de tres años, mientras que se solicita inhabilitación en todos los casos. Para Trunzo, sin embargo, se ha solicitado su exoneración.

Las defensas y su postura

Las defensas insistieron en la reivindicación de la inocencia de sus clientes, argumentando que los eventos ocurrieron bajo circunstancias de fuerza mayor debido a la pandemia global.

El abogado Ignacio Trimarco, representante de varios familiares de las víctimas, señaló: “La fiscalía demandó el retiro de la acusación para Trunzo, a lo cual nos adherimos, al igual que otras partes, debido a que la normativa vigente en ese periodo no le permitía ir más allá de sus acciones”.

Trimarco también manifestó: “Este caso es crucial. A raíz de lo ocurrido, las leyes y procedimientos de inspección en geriátricos han sido modificados, haciéndose más rigurosos los controles y sanciones para quienes incumplan”.

Detalles del caso

El 21 de abril de 2020, se evacuó el geriátrico situado en la Avenida de los Incas y Zapiola, luego de denuncias por un brote de coronavirus que llevó a diez fallecimientos.

Poco más de cinco años después, en mayo pasado, comenzó el juicio en el juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 12 de Buenos Aires, bajo la presidencia de los jueces Juan Manuel Neumann, María Julia Correa y Norberto Circo.

Los acusados incluyen a Megyes y Visca, como responsables de la gestión, Raffo como directora médica, Trunzo como exfuncionaria porteña encargada de supervisar estas instalaciones, Gonzalo como presidenta y Allegue como vicepresidenta.

El geriátrico fue clausurado después del brote de Covid que supuso la muerte de 10 personas. Las parejas propietarias y Raffo enfrentan cargos por homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de normas sanitarias.

Quizás también te interese:  Aumenta a 48 el número de fallecidos por fentanilo contaminado, superando el 60% de los casos infectados

Trunzo, quien debía supervisar los geriátricos en su calidad de funcionaria, enfrenta acusaciones por incumplir sus deberes públicos.

Sergio Federovisky, cuyo testimonio resultó esencial durante el juicio, acudió a cada audiencia con la fotografía de su madre, Delia Ivanac, presente. Fue él quien denunció el estado de abandono del geriátrico aquel fin de semana de abril de 2020, cuando la ausencia de médicos, directivos y personal calificado dejó a más de doce residentes al cuidado únicamente de un electricista, un trabajador de mantenimiento y un enfermero.

La tragedia ocurrió porque “Mi madre sufrió un accidente el viernes por la noche porque el electricista intentó moverla. Ella no caminaba, se cayó y se fracturó la pelvis”, narró a Clarín.

Quizás también te interese:  Inspecciones de Senasa en Río Negro terminan con violencia: decomiso de costillar y agresión a inspector

Durante el proceso, también se mostraron documentos que evidenciaban irregularidades anteriores a la pandemia, como historias clínicas sin actualizar, falta de control médico a residentes y presión sobre los empleados para trabajar pese a síntomas compatibles con Covid.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad