Un Insólito Golpe Cibernético en Bella Italia
En Bella Italia, un modesto pueblo de apenas 1.300 almas situado en la provincia de Santa Fe y próximo a Rafaela, ocurrió un robo monumental. De acuerdo a lo reportado por el líder de la comunidad, las cuentas oficiales de su cuenta bancaria sufrieron un ataque informático, resultando en el despojo de más de 120 millones de pesos.
El Impactante Descubrimiento
El incidente fue descubierto el martes pasado, pero sólo alcanzó notoriedad nacional en las últimas horas debido a un comunicado que la comuna divulgó a través de sus perfiles de redes sociales. En dicha publicación, se alertó que la comunidad había sido “víctima de un grave incidente delictivo”.
El mensaje indicaba: “La Comuna de Bella Italia informa a sus habitantes que hemos sido víctimas de un hackeo a nuestras cuentas bancarias oficiales, lo cual resultó en la sustracción de aproximadamente 120 millones de pesos”.
Reacciones y Medidas Adoptadas
El informe proseguía detallando que “se realizaron de inmediato las denuncias pertinentes ante la policía y la institución bancaria en cuestión, quienes ya están trabajando para aclarar lo ocurrido, dar con los culpables y recuperar el dinero robado”.
“Desde la Comuna, estamos cooperando al máximo con las investigaciones, proporcionando toda la información necesaria para avanzar en el proceso. Conforme se obtengan novedades relevantes, estas serán comunicadas oficialmente por este mismo medio”, concluía el mensaje.
A raíz de los acontecimientos, el jefe comunal, Héctor Perotti, detalló lo sucedido. Explicó que los empleados administrativos realizaban una pequeña transferencia cuando “de repente, la computadora se congeló”. Según su relato, el personal reinició el equipo y, poco después, el banco les notificó del incidente.
“Nos encontramos con que todas las claves estaban bloqueadas, el sistema de la comuna estaba comprometido, ya que nos hackearon las cuentas y realizaron varias transferencias”, relató. Inicialmente, se pensaba que podría ser un fallo, pero con el transcurso del tiempo, se percataron del desfalco.
Según Perotti, vaciaron “entre tres y cuatro cuentas corrientes” mediante “cinco transferencias de 20 millones, seguidas de otras menores”. Aunque inicialmente se pensó que los fondos habían sido movidos a billeteras virtuales, la información reveló que las transferencias se realizaron dentro de la misma institución bancaria, cuyo nombre no fue revelado.
Perotti expresó su descontento con el banco por la tardía reacción: “Lo que más molesta es que las alertas surgieron cuando ya no quedaba dinero en las cuentas. Es inconcebible que una comuna pueda efectuar transferencias tan voluminosas sin permisos ni autorizaciones”.
Además, explicó que los criminales desvincularon los teléfonos autorizados para el manejo de cuentas y activaron dos nuevos dispositivos, facilitando así el ciberataque. Comentó que “ese dinero estaba destinado a sueldos, obras, proveedores” y lamentó que, a raíz del robo, “nadie ha recibido su pago”.
D.D.