Robo de identidad: conductor de Uber descubre que usaron su registro para crear una flota de autos

El engaño y su descubrimiento

Un conductor de Uber de 37 años sufrió un robo de identidad tras descubrir que sus datos fueron utilizados por terceros para obtener numerosas licencias con el objetivo de formar una supuesta flota de vehículos para plataformas de transporte.

Reclutamiento a través de redes sociales

Santiago Fernández, el afectado, fue captado por una publicación en Facebook que buscaba conductores para operar en la ciudad de Mendoza, como informó el diario Los Andes.

“En la entrevista, me pidieron mis datos personales y del auto. Supuestamente, un representante de ellos gestionaría todos los trámites ante el EMOP (Ente de Movilidad Provincial) y Transporte. Sin embargo, luego descubrí que habían falsificado mi documentación, utilizando mis datos para registrarme como conductor de varios autos que ni son míos ni conozco”, detalló Fernández.

Quizás también te interese:  Inician la demolición del depósito incendiado que representaba un riesgo para los residentes de La Plata

El inicio del fraude

Hace aproximadamente seis meses, Fernández se presentó a un aviso dirigido a chóferes con licencia profesional. Tras ser contactado por tres personas conocidas como F.A.M., M. y J.I., le ofrecieron formar parte de su equipo para trabajar con Uber, a lo que accedió proporcionando su información personal.

“Parecía una oferta legítima, solicitaban conductores con licencia de tipo 1. Asistí a la entrevista, entregué mis datos y documentos, y ellos aseguraron gestionar todas las autorizaciones”, expresó. Todo marchó bien al principio, realizaba viajes y recibía sus pagos, hasta que de repente dejaron de abonar.

La deuda que acumularon con él asciende aproximadamente a un millón y medio de pesos.

“Al principio, los viajes efectuados me los pagaban; el dinero que Uber les transfería me lo trasferían a mí. Sin embargo, luego dejaron de hacerlo y, al intentar ingresar a la aplicación recientemente, me encontré bloqueado. Al revisar, me percaté de que los datos del vehículo en mi cuenta no correspondían a mi auto”, añadió el denunciante.

Quizás también te interese:  Encuentran sin vida a niño de 2 años desaparecido en un campo en La Plata con evidencia de mordeduras de perros

Ahí comprendió que el intermediario se había hecho pasar por él para gestionar habilitaciones en el EMOP con coches ajenos.

Simultáneamente, comenzó a recibir correos informándole de un registro para conducir en Cabify. En los documentos adjuntos por la app, aparecían sus datos y solicitudes con su nombre que él asegura no haber realizado, declarando que su firma fue falsificada.

“Había una gestión de habilitación en trámite para Cabify a mi nombre, que yo nunca inicié. La foto del documento tiene una firma que no es la mía. ¿Con cuántas cuentas habrán hecho esto?”, cuestionó preocupado.

Quizás también te interese:  Informan sobre un supuesto plan de tiroteo en una escuela de Maschwitz por parte de estudiantes: "Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?

“Es grave. No solo alteraron mi firma, sino que usurparon mi identidad; están utilizando mi registro de conductor. Prefiero no imaginar las consecuencias si ocurre un accidente con mi licencia, peor si hay una fatalidad”, concluyó Fernández. Presentó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Mendoza por esta razón.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad