Demora en la Publicación del Orden de Méritos por Dudas en Exámenes de Residencias Médicas
En el contexto de sospechas de irregularidades en más de 200 exámenes para residencias médicas, principalmente de postulantes internacionales, el Ministerio de Salud ha decidido postergar la publicación del orden de méritos para la próxima generación de médicos residentes. Además, se realizará un nuevo examen a todos aquellos que obtuvieron 86/100 o más en la prueba realizada el pasado 1 de julio.
Resoluciones del Ministerio de Salud
Manuel Adorni, portavoz presidencial, comunicó este jueves que una resolución oficial establecerá la nueva fecha, previo al próximo lunes, cuando debía publicarse el orden de méritos. Reiteró, además, que los nuevos residentes comenzarán sus actividades laborales como estaba planeado, el 1 de septiembre.
Medidas Adicionales y Nuevos Exámenes
Según el Ministerio de Salud, debido a las anomalías detectadas en los exámenes de residencias, y en su compromiso por asegurar la transparencia y proteger la salud pública, se ha decidido suspender el orden de mérito vigente. Se convocará a una nueva evaluación solo para aquellos con puntajes de 86 o más. Esta medida afecta a 268 candidatos, de los cuales 149 poseen títulos de universidades extranjeras y 119 de instituciones nacionales.
Contexto y Denuncias
Hace más de 20 días, más de 11,000 candidatos se presentaron a las pruebas para obtener una las más de 7,000 plazas ofrecidas por las residencias médicas del país. Aproximadamente el 72% concursaron en el Concurso Unificado de Medicina. A pesar de una denuncia sobre la venta de exámenes, emitida por Quórum y no confirmada por el Ministerio, se detectó que ciertos exámenes, mayormente de postulantes extranjeros, mostraban calificaciones inusualmente elevadas.
El ministerio destacó que el examen de este año fue más difícil comparado con el año anterior, lo que hace que las altas calificaciones sean aún más sorprendentes. Hasta la fecha, no se había confirmado la apertura de una investigación sobre por qué los exámenes objetados pertenecen a postulantes internacionales, un tema que suscita muchas preguntas dado el contexto actual.
Decisiones Futuros y Expectativas
En conferencias recientes, se aseguró que los residentes asumirán sus roles sin variaciones en el calendario. Desde el Gobierno se argumentan inconsistencias en los resultados que no coinciden con los estándares históricos de ciertas universidades internacionales.
Existen casos como el de varios postulantes ecuatorianos que históricamente no se encontraban en posiciones altas, pero que sorprendentemente sobresalieron. Entre los primeros lugares se encuentran participantes de la Universidad Técnica de Manabí y otras universidades que usualmente no logran tan altos porcentajes. De los más de 2,800 extranjeros que tomaron el examen, una gran cantidad proviene de Ecuador, Colombia, Bolivia, Brasil, Venezuela y Perú.