Padre liberado tras tres años en prisión por falsa acusación de abuso sexual de su hijo: “El impacto es enorme

“Soy Tomás Ghisoni y he decidido contar una verdad que mantuve en secreto durante años. Siendo adolescente, acusé injustamente a mi padre de un delito muy grave, y lo más difícil de aceptar es que mantuve esa acusación por más de una década”.

Así comenzó Tomás, un joven de 23 años que estudia Derecho, a relatar el suceso que transformó tanto su vida como la de su padre, Pablo Ghisoni. Este último enfrentó un proceso con prisión preventiva tras ser acusado por su ex esposa de abuso sexual agravado, con el testimonio de dos de sus tres hijos, quienes en ese momento eran menores.

En un video que compartió en sus redes sociales, Tomás precisó que, hace aproximadamente dos meses, “después de un largo y doloroso proceso”, empezó a discernir la verdad de la mentira y culpó a su madre, Andrea Vásquez.

Crecí bajo la sombra de que mi padre era una amenaza, que debía temerle, que nos dañaba y maltrataba. Siendo un hijo, creí en aquello que se me decía. No inventé esta mentira; fue un relato perpetuado y reforzado por un adulto en el que confiaba por completo: mi madre, explicó Tomás.

Andrea Vásquez había acusado a Ghisoni, un médico obstetra, de haber abusado de sus hijos entre 2010 y 2016, cuando estos tenían entre 3 y 12 años.

Tomás Ghisoni, quien ahora afirma que fue influenciado para mantener la acusación.

Con el tiempo, algunas cosas comenzaron a no concordar para Tomás. Se sintió “utilizado” por su madre para acusar a su padre y confesó ser una “víctima de un entorno” que lo enseñó a “repetir un discurso”. “Sin comprender completamente lo que hacía, seguí aquel relato, lo que acabó destruyendo la vida de un hombre inocente”, manifestó.

Mi padre estuvo encarcelado por tres años, perdió su empleo, su reputación, su salud, su dignidad, y yo perdí la verdad, la confianza en mí mismo, mi familia y mi papá durante más de diez años, agregó Tomás.

En su declaración, que duró casi cinco minutos, el joven mencionó las denuncias infundadas, que considera un tipo de abuso porque roban años, destruyen familias y generan desconfianza en aquellas voces que realmente deben ser escuchadas, destacó.

Una regulación sobre las denuncias falsas no vulnera a las verdaderas víctimas; al contrario, es una manera de proteger la verdad y evitar su uso como una herramienta dañina, comentó.

Finalmente, concluyó, La justicia debe amparar a quienes realmente han sufrido, pero también debe prevenir que nadie más sea condenado por mentiras.

El testimonio del padre involucrado

Después de que el video de Tomás se viralizara, Pablo afirmó en múltiples entrevistas su deseo de recomponer la relación con su hijo del medio, con el cual ha estado distanciado por más de una década.

Pablo Ghisoni, acusado de abuso sexual.

Perdí a dos de mis hijos durante diez años, y ver ese video me tocó profundamente. Me emocionó mucho ver que Tomás pudo comprender la patología de su madre y las acciones que esta ha tomado. Para mí, esto representa el inicio de un camino hacia la recuperación, expresó en Telenoche.

Ghisoni señaló que sus hijos fueron apartados de su vida y reunidos con su madre. “El daño es enorme”, confesó en el canal A24.

El médico confirmó que empezó a conversar con Tomás después de que el joven contactara a Francisco, su hermano mayor, el único de sus hijos que no lo acusó de abuso sexual.

Con Tomás empezamos a intercambiar mensajes por WhatsApp y comenzaremos a reconstruir nuestra relación. Un día le escribió a Francisco pidiendo disculpas, expresando arrepentimiento, dolor y culpa, afirmó.

Ghisoni aseguró que no es cierto que los niños no mientan, ya que si un padre los influye negativamente, también pueden mentir. Reiteró la necesidad de que ambos padres se sometan a evaluaciones psicológicas.

En una entrevista con LN+, Pablo dirigió unas palabras a su ex esposa, con quien estuvo casado casi diez años, acusándola de manipuladora. Sé lo que es ser manipulado. Conviví con ella durante nueve años y conozco el grado de manipulación que tiene. Imagínese cómo es con los niños. Apártate del conflicto y deja que mis hijos sean libres. Deja de luchar una falsa batalla y permíteles elegir con quién quieren estar, sostuvo.

Una extensa batalla legal

En 2009, Andrea Vásquez denunció a Ghisoni por violencia de género cuando Ignacio era un bebé. Luego, interpuso 40 denuncias adicionales. La pareja se separó y comenzó un litigio por la custodia de sus hijos.

En 2012, el Tribunal de Familia N° 3 de Lomas de Zamora ordenó una operación policial para sacar a los niños del hogar de Andrea mientras ella trabajaba; es médica.

Los jueces apoyaron su decisión en el llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), un término cuestionado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA) como un cuadro inexistente.

Durante tres años y medio, Andrea no pudo ver a sus hijos hasta que en 2015, Tomás escapó de su padre para reunirse con ella. Poco después, recuperó a Ignacio.

No entiendo por qué Tomás ahora afirma lo contrario. Es muy extraño; hablé muchas veces con él y siempre mantenía la versión de los abusos de su padre. Quizás ahora lo estén presionando, opinó Nora Schulman, directora ejecutiva del Comité Argentino de Seguimiento de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CASACIDN), al diario Clarín.

En 2023, un tribunal exoneró a Ghisoni, quien fue acusado de abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser descendiente, por cohabitación previa y por resultar gravemente ultrajante para la víctima. Pasó tres años procesado, en arresto domiciliario y con tobillera electrónica. Las letradas de la madre apelaron la absolución.

Los niños estuvieron más de tres años bajo el cuidado exclusivo de su padre. Cuando en 2015 Andrea volvió a verlos, siempre fue supervisada. Es imposible que los manipulara mentalmente, como se dice. Por eso, la cuestión de la denuncia falsa no tiene sentido, expresó Verónica Heredia, una de las abogadas de la madre.

Iniciativas legislativas en el Congreso

Quizás también te interese:  Hallan sin vida a una pareja y sus mascotas tras no responder mensajes de texto

Actualmente, en el Congreso se analizan dos proyectos de ley que buscan reformar el Código Penal en torno a las “denuncias falsas”. Estas iniciativas pretenden endurecer las penas por denuncias falsas en casos de delitos sexuales, violencia de género o contra menores. La propuesta de la senadora Carolina Losada ya cuenta con dictamen favorable de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales del Senado. El otro proyecto es de la diputada Lilia Lemoine.

Quizás también te interese:  Fallece a los 107 años Ronnie Scott, ícono de la aviación y veterano voluntario en la Segunda Guerra Mundial

El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona es uno de los promotores de estas iniciativas. Una denuncia falsa de género destruye la vida de una persona, afirmó Cúneo Libarona. “Se ha implantado una percepción errónea de que la mujer no miente, ‘denuncia, hermana, y te apoyaremos’, y eso no siempre es cierto”, concluyó.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad