Fiscal señala a antiguos funcionarios en córdoba por posible negligencia en muerte de tres recién nacidos

Los fiscales de Cámara, Sergio Ruiz Moreno y Mercedes Ballestrini, iniciaron el juicio histórico por la muerte de cinco bebés en el hospital Materno Neonatal de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero fue señalada como responsable. Este miércoles, continuarán con su exposición y también apuntarán a 10 médicos y exfuncionarios, incluido el exministro Diego Cardozo, imputados por encubrimiento y omisión de deberes según cada caso.

La Fiscalía tiene previsto solicitar penas esta tarde, y adelantaron que pedirán cadena perpetua para Agüero, quien está detenida desde agosto de 2022, acusada de homicidio calificado por procedimiento insidioso en reiteradas ocasiones.

De acuerdo a la acusación, Brenda Agüero administró dosis mortales de potasio o insulina a cinco bebés, causándoles la muerte horas después, y a otros ocho que sobrevivieron.

El encubrimiento de los exfuncionarios

Ruiz Moreno afirmó que los exfuncionarios decidieron “encubrir” los hechos cometidos por Brenda Agüero, lo que constituye la base de la acusación contra ellos.

El fiscal criticó que si se hubieran denunciado los sucesos a tiempo, se habrían evitado tres muertes y las emergencias médicas en los recién nacidos sobrevivientes. Señaló: “Se podrían haber recopilado más pruebas si se actuaba cuando los hechos se conocieron”.

“Este es el encubrimiento efectivo que se consolidó al no denunciar a tiempo. Se inicia un comportamiento de ocultamiento cuando Brenda Agüero es removida de su función”, detalló el fiscal.

En una exposición prolongada que acusaba a los funcionarios de Salud del Gobierno provincial, se les reprochó no haber dispuesto seguridad en el centro obstétrico tras los primeros indicios.

“No comunicaron lo que estaba ocurriendo,” dijo, y agregó: “Lo lógico hubiera sido advertir al personal de enfermería sobre los incidentes repetitivos que podían ser intencionados.” Y enfatizó: “Eso es sentido común”.

Revelaciones sobre los casos

El fiscal sostuvo que desde el 1° de mayo de 2022, las actividades de ocultamiento por parte de los funcionarios provinciales fueron documentadas. Se debe recordar que las muertes se produjeron entre marzo y junio de ese mismo año.

El fiscal acusó a la exdirectora Liliana Asís de retener información que permitiría controlar el personal del hospital. “Asís indicó que alguien estaba haciéndole algo a los niños”, expresó el fiscal, agregando que Brenda Agüero fue mencionada por primera vez el 1° de marzo de 2022.

Continuó señalando que por esa época “se le informó al ministro Cardozo sobre el avance de las directivas que se les habían dado, incluida la separación de las personas involucradas en el área.” La primera denuncia administrativa no ingresó hasta el 28 de junio.

Pruebas contra la enfermera

En el alegato del martes, Ruiz Moreno subrayó que hay “mucha prueba concluyente” respecto a Brenda Agüero, más allá de indicios, demostrando que ella administró las sustancias letales a los bebés.

Ballestrini, refiriéndose al primer caso, afirmó que Agüero administró potasio a Angeline Rojas el 6 de junio a las 16:30 horas, causándole un paro cardíaco debido a la hiperpotasemia.

Mostrando tablas sinópticas en PowerPoint, Ballestrini presentó los informes periciales basados en testimonios de expertos.

Tres órganos independientes llegaron a la misma conclusión: los niveles de potasio eran equivalentes a los usados en ejecuciones en Estados Unidos.

Ballestrini exclamó que Agüero “impartió la pena de muerte” a Angeline, un bebé inocente.

Quizás también te interese:  Persona en Santiago del Estero enfrenta acusaciones por utilizar la tarjeta de crédito de su tía fallecida y gastar 7 millones de pesos

Explicó que el modus operandi fue similar entre los casos, acusando a Agüero de ser la responsable. La fiscal describió lesiones en los bebés y mencionó que las madres reconocieron a Brenda en los medios.

“Es muy astuta, muy planificadora. Tras su licencia del 7 de junio, cuando el hospital estaba en caos, su compulsión se detuvo”, afirmó, añadiendo que en algunos casos advertía antes y “falsificaba o mentía en las historias clínicas”. También mencionó documentos en el celular de Agüero sobre el efecto del potasio en bebés.

“Los médicos aseguraron aquí que era inimaginable que alguien dedicado al cuidado de la salud pudiera dañar a un bebé”, declaró Ruiz Moreno, y añadió que “algunas descompensaciones sucedieron donde había acceso a medicamentos y se registraron altos niveles de insulina y potasio.”

Ruiz Moreno descartó las hipótesis de picaduras de insectos o experimentos clandestinos, indicando que “nadie querría probar niveles de potasio o insulina clandestinamente, y mucho menos en el Hospital Neonatal, el más renombrado de la provincia”.

Quizás también te interese:  Abogado de Buenos Aires desaparecido durante seis días en la montaña de Mendoza hallado caminando solo por la ruta 7

Los fiscales documentaron que, en un caso, los testigos declararon que un bebé se descompensó cinco minutos después de ser alzado por Agüero.

La investigación concluyó que los 13 incidentes forman parte de una serie criminal ocurrida durante la pandemia y en las primeras horas de vida de los bebés, y Agüero estaba presente en esas fechas clave.

“El perfil del autor o autora indica que debía ser alguien que pudiera justificar su presencia en el lugar”, comentó Ruiz Moreno, resaltando que la enfermera estaba presente antes de que se reconocieran los síntomas. “Fue la única presente según los registros”, afirmó e indicó que fue clave en reconocer la sintomatología en seis casos, en uno incluso de manera premonitoria.

El análisis psicológico reveló que la acusada muestra signos de satisfacción en contacto con el dolor ajeno, desempeñándose con un sentido de superioridad y benevolencia.

“Este estudio de personalidad indica rasgos narcisistas y psicopáticos que utiliza para abordar la realidad. Sostiene tendencias para mantener distancias emocionales,” comentó sobre el informe psicológico. Más aún, una prueba clave es la intención de Agüero de mudarse de Córdoba a Buenos Aires.

Quizás también te interese:  Operativo en la selva para encontrar a un fugitivo acusado de abuso, dado por perdido tras accidente en el río Paraná

Respecto a la motivación de Agüero, los fiscales afirmaron que “sus razones eran mezquinas, buscando reconocimiento para poder acceder a Neonatología, el área de los bebés, donde tendría mayores oportunidades para destacar”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad