Aumenta a 48 el número de fallecidos por fentanilo contaminado, superando el 60% de los casos infectados

Impactante aumento de víctimas del fentanilo contaminado

Según el último informe del Boletín Epidemiológico Nacional, la cifra de fallecidos debido al fentanilo contaminado ha alcanzado los 48. Esto implica un incremento de 8 muertes en comparación al reporte divulgado la semana anterior, que contabilizaba 40 víctimas.

Quizás también te interese:  Desaparece joven con discapacidad cognitiva en Melchor Romero

Casos confirmados y distribución geográfica

Los datos oficiales indican que hay 76 casos confirmados, distribuidos en 19 centros de salud en cuatro regiones diferentes: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Hasta ahora, no se han reportado sospechas en otras provincias del país.

Todos los infectados fueron internados entre el 10 de febrero y el 9 de mayo, excepto un nuevo caso ingresado el 2 de diciembre de 2024. El informe resalta que los casos se identificaron de manera retrospectiva y que no han surgido nuevos después de la alerta inicial.

El brote afecta a todas las edades, con una media de 57 años. La mayoría de los fallecidos son hombres mayores de 70 años. El fentanilo infectado se administró en todos los casos, con una media de 12 días desde la administración hasta el deceso.

Los afectados eran pacientes ingresados por otras causas y recibieron el medicamento por necesidades médicas. La relación exacta entre el brote y las muertes sigue siendo objeto de investigación, según el Boletín Epidemiológico.

La investigación legal continúa para determinar la responsabilidad de los laboratorios Pharma Group S.A. y Ramallo S.A. por las partidas contaminadas que causaron el brote letal.

El Hospital Italiano de La Plata, actualmente involucrado en la causa, fue el primero en denunciar la conexión entre las muertes y el fentanilo administrado. En un comunicado, el hospital se denominó como “víctima directa de un delito que comprometió la salud pública y afectó considerablemente el normal funcionamiento de nuestros servicios sanitarios”.

En ese contexto, los abogados del Hospital Italiano “podrán presentar pruebas, evaluar indicios y proponer medidas probatorias”, reveló una fuente de los Tribunales de La Plata al diario Clarín. También se ha permitido la inclusión de cinco familiares de las víctimas como querellantes.

El juez Ernesto Kreplak lidera la investigación que se centra en los laboratorios HLB Pharma, Ramallo y la droguería Nueva Era, quienes habrían producido y distribuido el lote contaminado.

El Sector de Microbiología del hospital detectó bacterias inusuales en pacientes de Terapia Intensiva. Analizaron el lote de fentanilo recibido y hallaron contaminación con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica.

El fentanilo fue provisto por dos laboratorios. En 10 de 12 ampollas de HLB se encontró crecimiento bacteriano, mientras que en el otro proveedor no se detectó infección. El Hospital Italiano informó al Ministerio de Salud provincial y a ANMAT sobre la situación, lo que llevó a la prohibición de los productos de HLB y el cierre de sus plantas de producción.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad