Absolución de una madre en Mendoza por disparar a su hijo
En Mendoza, una madre que enfrentaba cargos por haber disparado a su hijo discapacitado en octubre de 2024 fue exonerada de culpa este jueves. La magistrada a cargo del proceso determinó que la mujer actuó para proteger su integridad física, aun cuando no hubiera una situación clara de defensa propia en el preciso instante del disparo.
Contexto del caso
En el mes de octubre de 2024, Mirta G., de 82 años, disparó a su hijo Vicente M., de 52 años, quien padecía un trastorno del espectro autista (TEA). Vicente fue ingresado a un hospital y falleció tres semanas después del incidente. En consecuencia, a la madre se le imputaron cargos por homicidio agravado por el vínculo familiar y el uso de un arma de fuego.
Antecedentes de violencia y testimonio
Al testificar, Mirta G. describió que su hijo, en repetidas ocasiones, sufría de ataques violentos, llegando incluso a agredirla físicamente. Testigos confirmaron estos episodios de violencia, afirmando que él le tiraba del cabello y le causaba caídas.
La hermana del fallecido informó a las autoridades que su madre había sido víctima de agresiones días antes del incidente mortal, enfatizando que no era la primera vez que ocurría.
Decisión judicial y argumentos
Estos antecedentes fueron parte de la evaluación de la jueza Mirna Elisa Montaldi, quien decidió liberar de cargos a Mirta G. La jueza subrayó que la mujer actuó bajo la imposibilidad de controlar a Vicente Mazziotti durante sus violentas crisis. El fiscal de homicidios también solicitó que no se aplicara una condena contra ella.
La jueza señaló que el trágico suceso ocurrió en un contexto de extrema desesperación, en el cual la vida de la mujer corría un peligro inminente debido a la diferencia de fuerzas entre ella y su hijo, influyendo su avanzada edad.
Impacto del cuidado a lo largo del tiempo
El juicio también escuchó a testigos que afirmaron que Mirta G. dedicó gran parte de su vida al cuidado de su hijo debido a su condición mental. La jueza consideró que la carga de este esfuerzo era insostenible dada la avanzada edad de la mujer, algo que se tomó en cuenta al momento de emitir el fallo.
DS