Tras 19 días sin noticias de los retirados Pedro Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), quienes desaparecieron en Chubut mientras se dirigían a Camarones, este jueves apareció el último registro en video de la pareja moviéndose en su vehículo por Comodoro Rivadavia.
La grabación fue tomada en las proximidades de Caleta Córdova, una zona en las afueras de esa localidad chubutense. Según las cámaras de seguridad, las imágenes son del 11 de octubre, justo el día en que no se les volvió a ver, captadas a las 9:40 de la mañana.
Durante ese momento, no se observó que fueran seguidos por otros autos, y no hay indicios de un asalto, una de las teorías que barajan los encargados de la investigación.
En las tomas de las cámaras de seguridad, se ve la camioneta Toyota Hilux gris de Pedro circulando por la carretera, a quince minutos de su residencia, rumbo a disfrutar de unas vacaciones junto a Juana.
No se supo más de la pareja hasta que su camioneta fue hallada el 17 de octubre, abandonada a unas dos horas de Caleta Córdova, en una senda desafiante para transitar.
El vehículo se encontró atascado en un estrecho y agreste camino, donde solo cabía un coche. La combinación de ripio y pequeñas piedras junto con la humedad, ya sea por lluvias o debido a la cercanía del mar, provoca un lodo del que es complicado salir por su tendencia a deslizar.
Actualizaciones del caso
Este jueves por la mañana, el ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, admitió que las búsquedas ya no se centran en hallarlos con vida, dados los muchos días transcurridos y las duras condiciones del terreno.
“Se han realizado búsquedas hasta 30 kilómetros del sitio donde se encontró la camioneta sin éxito. No solo no hallamos los cuerpos, sino que no hay señales de que hayan transitado por allí. El clima es un factor adverso debido a los fuertes vientos primaverales característicos de la región”, explicó el ministro.
Hipótesis principales de la desaparición
Los investigadores en Chubut manejan dos posibles explicaciones de la desaparición de los jubilados: que se hayan extraviado o que podrían haber sido atacados en un incidente de robo.
La primera hipótesis, relacionada con que se hayan perdido, ahora se focaliza en los agujeros conocidos como sumideros, comunes en la región. Estos son formaciones causadas por la erosión del agua, creando pasajes verticales que se inclinan o se hacen horizontales por donde fluye el agua.
A pesar de este enfoque, una combinación entre la naturaleza del suelo y la humedad genera un lodo persistente bajo la superficie. La apariencia seca podría ceder, provocando que uno caiga a un sumidero, algunos de varios metros de profundidad.
Zonas de búsqueda prioritarias
La mezcla de elementos del suelo y la humedad ambiental contribuye a la formación de lodo; aunque el viento atlántico disipe la humedad exterior, el subsuelo podría no ser tan seguro como aparenta.
