El rescate de cuatro argentinos arrastrados por el mar en Chile: siguen buscando al joven desaparecido

En la región de Coquimbo, la comunidad de La Serena se encuentra inquieta debido a la intensa búsqueda de un joven argentino atrapado por las corrientes marítimas el pasado lunes junto a cuatro familiares. Alejandro Cabrera Iturriaga, de 17 años, originario de San Juan, estaba acompañado por sus hermanos y primos cuando decidieron nadar en una de las playas más peligrosas del área.

Un rescate complicado en la playa Cuatro Esquinas

La playa Cuatro Esquinas, conocida por su peligrosidad y su bandera roja casi permanente, no contaba con la presencia de salvavidas, ya que la temporada de verano inicia oficialmente el 15 de diciembre. A pesar de esto, los cinco jóvenes ingresaron al mar, siendo rescatados posteriormente por Francisco Boldo, un obrero que pasaba en bicicleta por el lugar.

Francisco Boldo narró su experiencia a medios locales, visiblemente impactado: “Yo iba en mi bicicleta por la orilla de Cuatro Esquinas y vi a una madre desesperada pidiendo ayuda porque sus hijos se estaban ahogando. Sin dudarlo, dejé mi bicicleta y entré al agua para socorrerlos”.

En su relato, Boldo explicó que rescató primero a uno de los jóvenes, llevándolo a la orilla para que pudiera salir por su cuenta, y luego regresó al mar: “El primer niño estaba muy mal, lo encaminé hacia la orilla y volví para salvar a otro menor, de 12 años, que parecía no estar consciente”.

El operativo de salvamento

Después de darle respiración y presionar su pecho para que expulsara agua, volvió en sí. Intenté calmarlo y lo llevé sujetándolo por un brazo para buscar a su hermana, quien estaba muy alterada y comenzó a hundirme”, recordó Francisco.

Había otro joven más en el agua: “Logré llegar y formar un círculo con los cuatro; les pedí mantener la calma mientras esperábamos ayuda, pero esta no llegaba”.

Boldo criticó la respuesta de las autoridades chilenas: “Después de media hora llegó la Marina con una lancha y nos lanzaron una boya. Comenzaron a arrastrarnos, pero el niño de 12 años seguía tragando agua, y no tenían ni recursos ni un bote inflable para acercarse. Con la soga, todos quedaron con raspaduras”.

Imágenes del rescate

Quizás también te interese:  ¿Qué se sabe sobre los túneles subterráneos donde buscan a la pareja de jubilados en Chubut?

El impacto del rescate fue capturado en un video que se difundió en redes sociales. En las imágenes, se observa el momento en que el barco de la Marina llega para ayudar a los chicos sanjuaninos. Dentro de la embarcación, se puede ver al mayor, de 22 años, quien fue rescatado primero, respirando con dificultad. Boldo y los tres jóvenes restantes se aferran a un salvavidas mientras son arrastrados al barco con una cuerda.

Quizás también te interese:  Joven perdido tras salir de un club nocturno durante tormenta en Ezeiza: buscan pistas sobre Nicolás Duarte

Según fuentes chilenas, de los cinco argentinos que se internaron en el océano, tres eran hermanos residentes en Chile y los otros dos, primos en visita desde San Juan. Uno de los residentes aún está desaparecido, por lo que continúan buscándolo.

Francisco Boldo no mencionó al quinto argentino, Alejandro Cabrera Iturriaga, quien aún no ha sido encontrado. Las labores de búsqueda no han cesado.

La operación de búsqueda se lleva a cabo con la colaboración de la Armada de Chile, Bomberos, los municipios de La Serena y Coquimbo, junto a pescadores y grupos civiles de rescate, quienes siguen recorriendo el litoral y las aguas adyacentes, de acuerdo con medios locales.

Alejandro, alumno de tercer año en el Liceo Gabriela Mistral, es recordado por compañeros, profesores y familiares que han organizado reuniones de oración para su pronta aparición.

Quizás también te interese:  Encuentran el cadáver de una mujer desaparecida en un camping de Necochea luego de discutir con su pareja

El capitán del Puerto, Daniel Sarp Sosa, dijo a Radio Sarmiento de San Juan que, aunque “la esperanza” de hallarlo con vida “es razonable”, la experiencia de quienes han trabajado muchos años en la región sugiere que el desenlace positivo es poco probable.

Indicó que, considerando la posibilidad de encontrarlo vivo, las labores de búsqueda continuarán durante una semana o hasta 10 días, según lo determinen las autoridades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad