Nuevas pruebas complican el caso del asesino serial en Jujuy: descubrimiento de ADN y análisis de 200 muestras

Complicaciones en el caso del presunto asesino serial en Jujuy

El caso que salió a la luz recientemente sigue complicándose para Matías Jurado, de 37 años, quien ha sido identificado como el posible asesino serial de Jujuy. En las últimas jornadas, nuevas investigaciones revelaron la presencia de dos ADN no identificados previamente en su domicilio, lo que amplía el número de evidencias a más de 200. “Este caso es único en mis dos décadas de experiencia”, comentó una de las investigadoras involucradas.

Una historia sin precedentes en Jujuy

Definido como único en la historia criminal de la provincia, el caso comenzó el 1 de agosto, causando conmoción en Jujuy. Jurado ha sido arrestado desde el 30 de julio por cargos de “homicidio agravado por ensañamiento”. Las víctimas, Jorge Omar Anachuri, de 68 años, y Sergio Alejandro Sosa, de 25, fueron halladas en el jardín de su vivienda en Alto Comedero, en las afueras de San Salvador de Jujuy.

Quizás también te interese:  La teoría de la familia sobre los dos pescadores que desaparecieron en el río Paraná hace una semana: "Fueron secuestrados

Investigación y descubrimientos

La complejidad y la cantidad de pruebas han generado conmoción tanto en la comunidad como entre las fuerzas investigadoras. Además del homicidio de Anachuri y Sosa, Jurado está siendo investigado por la desaparición de Juan Carlos González (60), Juan José Ponce (51) y Miguel Ángel Quispe (60). Además de las autoridades locales, la Gendarmería Nacional ha incorporado tecnología avanzada, como un georradar, en el proceso investigativo.

Avances forenses y detalles adicionales

Quizás también te interese:  Enigma en Santa Fe: lancha gira sola en el río Paraná y buscan a dos primos desaparecidos hace cinco días

Los análisis recientes han añadido otros dos perfiles de ADN desconocidos, lo que sugiere que el número de posibles víctimas podría ser todavía mayor. Así lo indicó Sergio Lello Sánchez, procurador del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Jujuy, al señalar que se habían identificado restos biológicos y fragmentos óseos que indican la posible existencia de más víctimas.

Los investigadores han contabilizado al menos 200 piezas de evidencias, que incluyen vestimenta y herramientas con sangre. Según el fiscal regional Guillermo Beller, los resultados de los análisis de ADN se esperan para el final de la semana, lo que podría identificar a las otras tres personas desaparecidas.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) colabora en el análisis de los huesos hallados, conocidos por reconocer restos humanos que datan de larga data. Esta ayuda especializada es crucial en un caso de esta envergadura.

Informe psiquiátrico previo de Jurado

Mientras se desvelan más detalles inquietantes del caso, salió a la luz un informe psiquiátrico de Jurado realizado hace cuatro años durante una detención. El documento, ahora parte del expediente, señalaba que entre 2018 y 2021, Jurado experimentaba alucinaciones auditivas y visuales, indicando un diagnóstico de psicosis. En contraste, los informes actuales lo describen como consciente de sus actos criminales.

El informe también reveló que la vida de Jurado estuvo marcada por el consumo de drogas y un entorno familiar desfavorable. Su historial delictivo se remonta a los 15 años y, a pesar de obtener libertad en 2021, reincidió en actividades criminales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad