Impacto del Incendio en la Provincia de Corrientes
El relevamiento realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha revelado la magnitud del desastre causado por el incendio en Corrientes durante 2025. Según el análisis satelital, hasta el 8 de febrero, las llamas han devastado más de 94.000 hectáreas, lo que representa el 1,1% del total del área provincial.
Regiones Más Afectadas por el Fuego
Los incendios han tenido un impacto mayor en los departamentos de Curuzú Cuatiá, Mercedes y Paso de los Libres. Estas áreas sufrieron la pérdida de cerca de 51.500 hectáreas, lo que constituye más del 50% del total afectado, conforme con los datos proporcionados por Ditmar Kurtz y Grisel Saucedo de la Estación Experimental del INTA en Corrientes.
Consecuencias sobre la Vegetación y la Fauna
Los pastizales han sido los más afectados por el incendio. En el centro-sur de la provincia, ardieron 35.434 hectáreas, en el noroeste 9.935 hectáreas y en el noreste 2.692 hectáreas. Estas zonas son fundamentales para la ganadería. Además, 10.724 hectáreas de bosques nativos y 2.539 hectáreas de plantaciones forestales, junto a 5.229 hectáreas de humedales y 6.881 hectáreas de vegetación en valles aluviales también han sido consumidas. Muchos animales han perdido la vida y otros han tenido que huir para salvarse.
Expectativas de Cambio Climático
Bruno Lovinson, que coordina el Comando Operativo de Emergencias en Corrientes, manifestó en Radio Dos que la situación de los incendios es “extremadamente crítica”. Sin embargo, tiene esperanza de que las precipitaciones previstas para miércoles y jueves proporcionen un respiro a las regiones más perjudicadas.
Lovinson añadió que “se esperan lluvias este miércoles en la región de Mercedes y, si se cumplen las previsiones, podríamos controlar la zona más intensa”. También se espera que las precipitaciones retornen el sábado, abarcando toda la provincia.
Se estima que “para el próximo lunes o martes no deberían quedar incendios presentes. Esto no solo aliviaría al sector agrícola, que ha enfrentado las peores pérdidas, sino también a los bomberos voluntarios que luchan contra el fuego a diario”, explicó.
El funcionario expresó su inquietud ya que este martes “casi todos los incendios exhibieron un comportamiento incontrolable, lo que obliga a desplegar numerosos recursos”, detalló.
Alejandro Bodoira, coordinador del Consorcio de Manejo del Fuego y asesor del Departamento de Protección de Recursos Forestales de Corrientes, indicó que, a diferencia de los primeros meses de 2022, cuando el fuego arrasó más del 10% de la superficie de Corrientes durante una sequía sin precedentes, actualmente hay más agua y humedad presente en el suelo, permitiendo que el fuego se detenga al encontrar arroyos o lagunas.
SC