El fuego se propaga en Corrientes y aumenta la preocupación por repetir situaciones pasadas

La provincia de Corrientes enfrenta nuevamente el desafío de los incendios, una situación que ha encendido las alarmas. Las condiciones secas, sumadas a las altas temperaturas y el viento, han provocado que el fuego devaste más de 73.000 hectáreas de áreas forestales y agrícolas. Sin embargo, cuando se considera el daño desde enero, la superficie afectada se eleva a 200.000 hectáreas.

Principales áreas afectadas en Corrientes

La región más comprometida se encuentra al sur de la provincia, con focos destacados en los municipios de Curuzú Cuatiá, Mantilla, Bonpland y Paso de los Libres.

El temor de repetir experiencias pasadas

Existen preocupaciones de que la situación se asemeje a lo vivido a finales de 2021 y principios de 2022, cuando los incendios afectaron más del 10% del territorio provincial, incluida una gran parte de los Esteros del Iberá. El fuego ahora se concentra más al sur, pero la prolongación de la sequía y el calor podría empeorar el problema.

Bruno Lovinson, a cargo del Comando Operativo de Emergencias (COE) de Corrientes, informó que en el transcurso del año se han perdido más de 200.000 hectáreas, pero hay expectativas de que esta cifra aumente con la ayuda de imágenes satelitales.

Las fuentes de Defensa Civil de Corrientes comentaron que la situación es “muy difícil” debido a la falta de personal para combatir las llamas. Explicaron que se formaron brigadas, pero cada camioneta cuenta solo con dos personas, lo cual es insuficiente.

Más de 200.000 hectáreas han sido devastadas por los incendios en Corrientes en 2025.

Además de quienes trabajan de forma voluntaria y las brigadas especializadas, el combate incluye el uso de dos aviones hidrantes y un helicóptero. Sin embargo, estos recursos no son suficientes para detener los frentes de fuego que consumen bosques y campos.

Impacto en el tráfico y seguridad de los habitantes

El pasado domingo, el avance de las llamas obligó a cerrar el paso en la ruta nacional 14 cerca de Paso de los Libres. Los conductores debieron darse la vuelta por el peligro representado por el fuego en los pastizales secos.

A las 16:00 del mismo día, cerca de Bonpland, los bomberos no lograron contener el fuego que avanzaba hacia una forestación y los terrenos adyacentes a la ruta 14. La Gendarmería colaboró en cerrar la ruta durante más de dos horas para garantizar la seguridad. Aunque tras el cese del riesgo se reabrió el paso, muchos conductores ya habían elegido rutas alternativas.

Lovinson detalló que hay ocho estaciones de bomberos y seis Brigadas Rurales de Incendios Forestales desplegadas, además de un avión hidrante y un helicóptero. Se estableció una Unidad Comando para manejar maquinaria pesada de Vialidad Provincial, intentando frenar el fuego.

“Los dos incendios mayores han sido controlados y actualmente solo se mantienen vigilancias en zonas cercanas a Bonpland y el paraje San Salvador, sobre la ruta 126. Aun así, anticipamos días difíciles por temperaturas que podrían superar los 40 grados y las lluvias no llegarán hasta el jueves”, informó Lovinson al diario Clarín.

Quizás también te interese:  Situación crítica por incendios en El Bolsón: alerta de gobernante sobre el domingo, menciones a líder local y apoyo nacional para combatir el fuego

“Esta semana será vital para ver qué sucederá. Se esperan lluvias para el jueves, pero deben acumular entre 80 y 100 milímetros para obtener un respiro de diez días”, afirmó un funcionario, quien también aceptó que las perspectivas no son optimistas pues las altas temperaturas continuarán toda la semana.

Ana González, una productora en Curuzú Cuatiá, narró cómo el fuego destruyó sus tierras. “Es una experiencia devastadora, ves cómo se pierden los sueños y el trabajo de tanto esfuerzo”, expresó.

Quizás también te interese:  Lluvias alivian incendio descontrolado en El Bolsón, pero pronostican más vientos y continúan los esfuerzos

“Soy una trabajadora más, no tengo lujos, arriesgo todo con mi equipo de trabajo, y perderlo en un instante es doloroso. El campo está completamente arrasado, los alambres destruidos, lo he perdido todo”, añadió.

En Misiones también se reportaron incendios menores recientemente. En Posadas, un desafortunado incidente cobró la vida de un bombero que fue electrocutado mientras intentaba socorrer a un colega.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad