Por sus contenidos creativos que facilitan la comprensión de la inteligencia artificial generativa desde Argentina, Clarín fue reconocido en España con el Premio al Mejor Proyecto Latinoamericano. Este galardón lo concede Paréntesis MEDia, un portal especializado en IA que se ha establecido como un referente en el ámbito tecnológico.
El jueves 24 de abril en Barcelona, Paréntesis MEDia organizó una jornada enfocada en explorar las oportunidades que la IA ofrece a través de la tecnología, siempre bajo un uso responsable. Al evento asistieron más de 120 innovadores y desarrolladores de tecnología de IA en comunicación, salud y educación, celebrando así la primera ceremonia de los GEN-IA Awards.
Un evento destacado en Poblenou
La ceremonia tuvo lugar en los estudios de Lavinia, el grupo que abarca comunicación y tecnología al que pertenece Paréntesis MEDia. Proyectos y personas que lideran la transformación digital mediante IA fueron galardonados aquí.
En el centro de Poblenou, el presidente de la compañía, Antoni Esteve, dio la bienvenida afirmando que la IA no es más que una extensión de la inteligencia humana.
En la entrega de premios también participó el director general de Medios de Comunicación y Difusión de la Generalitat de Cataluña, Marc Melillas, quien fue el encargado de entregar algunos de los galardones.
Ari, un robot humanoide diseñado por PAL Robotics para innovaciones sociales e investigativas, interactuó con los asistentes, añadiendo un toque especial a la premiación.
En la categoría de Mejor Proyecto Latinoamericano, Clarín compartió honores con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile, fundado por universidades chilenas y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo para fomentar la investigación en el campo de la IA.
Clarín: Un medio destacado a nivel global
El reconocimiento en representación de Clarín fue recogido por Marina Artusa, corresponsal en España, quien aprovechó para recordar la celebración del 80 aniversario del diario en 2025.
Clarín, con más de 500,000 suscriptores, fue el único medio en español que en 2024 se situó en el top 10 mundial de suscripciones digitales, según el ranking de la International News Media Association.
Este logro posiciona a Clarín junto a gigantes de los medios como The New York Times, The Wall Street Journal y The Guardian, entre otros.
Innovación digital en Clarín
En 2023, Clarín lanzó un asistente de lectura innovador para enriquecer la experiencia de sus usuarios con cada artículo en su plataforma web. Este asistente facilita el acceso a resúmenes, cronologías, y otros datos clave.
Ricardo Kirschbaum, editor general de Clarín, comentó durante la presentación de UalterAI que “la innovación y el periodismo deben ir de la mano para ofrecer a los lectores mejores herramientas informativas”.
Posteriormente, se introdujo Ualter Sound, que permite transformar los artículos en audio.
Premios y mentes brillantes
Además de Clarín, otros proyectos destacados fueron premiados en Barcelona, como el Barcelona Supercomputing Center, que recibió el premio al Mejor Proyecto Europeo. En la categoría de herramientas, Perplexity fue reconocido como el mejor buscador IA, y ElevenLabs destacó como la mejor herramienta de voz.
Individualmente, Sam Altman, cofundador de OpenAI, fue honrado como Personaje del Año 2024. Aunque no pudo asistir, Mateo Valero fue reconocido como Personaje Español del Año.
En el campo del podcast, el argentino Matías Zavia, junto a Antonio Ortiz, fueron reconocidos por su innovador proyecto Monos estocásticos.
Ismael Nafría también recibió un premio por su trabajo en la newsletter Tendenci@s, informando sobre novedades en medios y periodismo desde 2017.
Anna Giralt fue premiada como Mejor Emprendedora por su aporte a la investigación y creación en cine, política y tecnología.
Importancia de la supervisión humana
Previo a la ceremonia, el experto Xavier Mitjana, galardonado como Mejor Youtuber, subrayó la importancia de la colaboración entre IA y supervisión humana. La IA no debería sustituir la creatividad humana, sino potenciarla.
En una mesa redonda moderada por Joana Barbany, varios premiados discutieron el papel de la IA en los medios. Xantal Llavina de Catalunya Ràdio destacó la importancia de hacer accesibles estas herramientas.
Mariola Dinarés de 3Cat subrayó la necesidad de adaptarse a la evolución tecnológica para no quedar obsoletos.
Sobre el futuro de la IA, Montserrat Rigall compartió su esperanza de que ayude a verificar la veracidad en las declaraciones de los políticos.