La llegada de las algas a las costas
En la costa atlántica de Argentina, entre Mar del Plata y Necochea, se observó un cambio repentino en el color de las aguas debido a la presencia masiva de algas rojas. Este fenómeno, que comenzó el sábado pasado, ha generado desconcierto y algunas molestias, como un olor fuerte, aunque no implica un peligro para la salud de las personas.
El proceso de acumulación de algas
Este suceso coincide con el fin de semana y se debe a mareas altas. Expertos han señalado que algo similar ocurrió en agosto pasado, esperándose que las algas se retiren de manera natural. Luciano Valenzuela, un biólogo, explicó que estas algas no son especies invasoras, sino nativas, y que crecen en fondos rocosos marinos. Hace años se temía una posible invasión, como la del alga Undaria en Puerto Madryn, traída desde Asia por los barcos.
Un experto en ciencias naturales e investigador del Conicet, Adonis Gergi, aseguró que esto no se clasifica como una marea roja, sino como un desprendimiento de algas. Provienen generalmente de áreas más profundas del mar y se desprenden debido a tormentas o por el envejecimiento natural de las algas. Las lluvias también pueden contribuir a que lleguen a las playas, siendo este un fenómeno común en todas las costas del país.
Acciones para limpiar las playas afectadas
En Necochea, las autoridades han iniciado un operativo para retirar las algas llevado a cabo por la Dirección de Servicios Públicos. Este viernes, a las 6 de la mañana, comenzará la limpieza intensiva con equipo especializado, ya que los residuos se hacen más prominentes cuando el mar retrocede, dejando un tramo afectado de aproximadamente 600 metros.
Matías Sierra, encargado de turismo, mencionó que en Quequén se planifica un operativo que abarcará desde Bahía de los Vientos hacia Necochea, cubriendo unos 500 metros. Se utilizarán máquinas para completar el proceso de limpieza, preparando las playas para recibir turistas el fin de semana.
Para el sábado, se espera un evento en Quequén con gastronomía local, cervezas artesanales y actividades para niños. El domingo tendrá lugar el primer festival de máscaras, donde se espera la participación de más de 350 personas disfrazadas.
Si bien las algas que han llegado son de distintos tipos, y su presencia en grandes cantidades les da visibilidad en la orilla, los especialistas aseguran que no son dañinas para la salud pública. Sin embargo, es recomendable evitar el contacto directo y no consumirlas.