El emocionante Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn, que ha sobresalido durante más de dos décadas por su impactante puesta en escena y como un conmovedor acto de fe, contó este Viernes Santo con un visitante especial: Gustavo Alejandro Tellini. Este veterano de Malvinas, que además es buzo, recibió un reconocimiento por parte de los organizadores como “el primer héroe nacional en ser parte de este evento tradicional de Semana Santa”.
Gustavo es bien recordado en la localidad por ser uno de los más de 4,000 jóvenes soldados que el 19 de junio de 1982 fueron recibidos cálidamente por los habitantes con alimentos tras su retorno de la contienda a bordo del Canberra, un barco británico. Este día se recuerda como “El día que Madryn se quedó sin pan”.
La ceremonia y su inicio en la iglesia
El pasado viernes, Gustavo se unió a la celebración religiosa que comenzó a las 18:30 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús. Desde este punto, residentes y turistas marcharon juntos hasta la cruz ubicada en el Muelle Piedra Buena. Antes de entrar al agua, armado con su equipo de buceo adornado con el emblema del Regimiento 7 de La Plata —unidad en la que sirvió—, Tellini recibió cálidos saludos de buzos, nadadores y miembros de la Prefectura, con quienes compartió recuerdos de las Malvinas.
“Al sumergirme, sentí la presencia de todos mis compañeros veteranos. Sé que estaban conmigo”, comparte en una entrevista con Clarín, aún conmovido por la vivencia religiosa. “Mi fe católica siempre ha sido un pilar fundamental, especialmente durante las angustiosas noches en las Islas”, añade.
Al recordar su participación en Malvinas, Gustavo menciona que “cumplió con su deber al defender la Patria” mientras integraba el Regimiento de Infantería Mecanizada 7, Coronel Conde. “La historia nos conoce como ‘Los Bravos del 7’ por nuestra conducta en Monte Longdon, ‘la batalla decisiva’, donde ocupé el puesto en la Compañía Comando, sección de morteros pesados, en Wireless Ridge”, explica.
El 11 de junio de 1982, a las 22:00, un paracaidista británico activó una mina en el monte, lo que alertó a Juan Domingo Baldini, líder del primer pelotón de la compañía B del RI7. Esto condujo a un feroz enfrentamiento de nueve horas, con combates e intercambios de artillería. A las 7:00, la orden fue replegarse a Wireless Ridge. Durante el conflicto, el RI7 sufrió 37 bajas y contó con 137 heridos.
El inicio del buceo y la conexión emocional con la ciudad
Por otro lado, Gustavo comparte que su interés por el buceo comenzó en Puerto Madryn en 2004, cuando realizó su primera inmersión con la operadora Scuba Duba.
Tras años de buceo recreativo a profundidades de seis a ocho metros, en 2018 optó por obtener la certificación, esforzándose en mejorar sus habilidades, lo cual continúa haciendo hasta hoy.
Al terminar la entrevista, el veterano agradeció al Centro de Veteranos de Puerto Madryn, a la Secretaría de Turismo y a la operadora Master Divers por permitirle vivir un momento único: ser el primer héroe de Malvinas en realizar el Vía Crucis submarino en la ciudad, según informaron las autoridades.
“Es un hecho digno de mencionar que aquí descubrí que hubo otro veterano de la Guerra que participó hace 15 años, antes que yo”, dice Gustavo, quien planea mudarse a esta ciudad desde Temperley. “Aquí existe un cariño genuino hacia Malvinas”, concluye con orgullo.
Un evento multitudinario en Puerto Madryn
Este Viernes Santo, cientos de personas, incluidos habitantes y visitantes, se unieron en la edición número XXI del reconocido Vía Crucis Submarino. La jornada comenzó en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, concluyendo con una cruz iluminada en el mar.
El evento subacuático fue realizado con la ayuda de buzos profesionales de la Asociación de Operadoras de Buceo local.
Kayakistas expertos y nadadores de la superficie igualmente participaron, llevando la cruz a lo largo de las aguas del Golfo Nuevo.
