Plantas depredadoras dignas de un film de terror

No rugen como los reyes de la selva, pero cazan con astucia. En silencio y con asombrosas adaptaciones, las plantas carnívoras han desarrollado tácticas que dejan boquiabiertos a los expertos. Algunas personas las cultivan para combatir insectos en casa, mientras que otros simplemente se maravillan ante su existencia. Antes de adoptarlas como compañeras del hogar, conviene entender su modo de vida, sus necesidades y si realmente pueden ser aliadas en nuestro entorno.

Para comenzar, es importante señalar que estas plantas suelen habitar en suelos escasos de nitrógeno, un nutriente esencial para ellas. El nitrógeno, junto con el fósforo y el potasio, integra el grupo de nutrientes que las plantas requieren en mayor proporción.

Dado que no pueden extraer el nitrógeno del suelo, estas especies han evolucionado para capturar animales pequeños, aprovechando el contenido proteico de estos. La naturaleza siempre encuentra maneras ingeniosas de sobrevivir, y estas plantas son un claro ejemplo de ello.

Las plantas Nepenthes con propiedades carnívoras aparecen en el poema de Edgar Allan Poe, “El Cuervo”. Foto: ilustración Shutterstock.

Existen tres variedades de plantas carnívoras que se pueden mantener fácilmente. Estas plantas son aptas para outdoor y resisten incluso las heladas más intensas, como las que se vivieron en Buenos Aires el año pasado.

La imponente Sarracenia

Originaria de América del Norte, la fascinante Sarracenia (Sarracenia sp.) emplea sus colores vibrantes y su aroma característico para atraer presas. Sin percatarse del peligro, los insectos terminan en una trampa resbaladiza de la que es imposible escapar. Esta planta puede alcanzar los 70 cm de altura.

Esta especie requiere un mínimo de tres horas de luz solar directa cada día, y es crucial que su sustrato se mantenga húmedo. En épocas cálidas, podría necesitar riegos diarios. Se recomienda utilizar un método de riego particular: colocar la maceta sobre una bandeja con agua destilada o recogida de lluvia. Existen en el mercado algunas bandejas que facilitan esta tarea.

A medida que la planta crezca, será necesario cambiarla a una maceta más grande y asegurarse de que el nuevo contenedor tenga suficientes agujeros para permitir el correcto drenaje del agua.

En cuanto al sustrato, debe ser una mezcla de 70% turba y 30% perlita. Aunque es poco común encontrarlo preempacado, tanto la turba como la perlita son fáciles de adquirir en viveros o secciones de jardinería en grandes superficies.

Una peculiaridad de la sarracenia es su hibernación, durante la cual sus hojas secan, dando la impresión de que la planta muere. Sin embargo, es solo un letargo que finaliza en primavera, cuando renace con más fuerza. En este periodo es recomendable trasplantarla.

La singular Drosera

Existen numerosas variedades de droseras, pero nos centraremos en la Drosera capensis, originaria de Sudáfrica. Esta planta destaca por sus finos tentáculos pegajosos que brillan al sol y atrapan a las incautas presas. Visualicen una planta que constantemente parece cubierta por rocío. Su altura llega a los 15 cm.

Requiere luz solar matutina o vespertina, con una exposición moderada. Un entorno ideal es aquel donde recibe sol apenas medio día y está protegida de vientos fuertes.

Las especies carnívoras más habituales se alimentan de diferentes insectos. Foto: ilustración Shutterstock.

Similar a la sarracenia, se riega por bandeja con agua destilada o de lluvia, y precisa un sustrato de 70% turba y 30% perlita. Es importante no trasladar las plantas carnívoras constantemente, ya que son sensibles a cambios en su microclima.

La fascinante Venus atrapamoscas

La Dionaea muscipula, conocida como Venus atrapamoscas, es la planta carnívora por excelencia. Su mecanismo de trampa es impresionante, capturando insectos con rapidez entre sus bordes dentados. Su atractivo es irresistible, especialmente para los niños. Esta especie mide aproximadamente 15 cm de altura.

La Venus atrapamoscas es de las carnívoras más reconocidas a nivel mundial. Foto: ilustración Shutterstock.

Requiere exposición solar durante varias horas en otoño e invierno, mientras que en primavera y verano, es preferible que solo le dé el sol parcialmente. Mantener el sustrato húmedo es crucial, utilizando el método de riego por bandeja con agua destilada o de lluvia.

Aunque puede ser tentador alimentarla, es preferible no hacerlo para evitar que se active su trampa sin presa, lo cual agota su energía. Como experiencia personal, recuerdo que al adquirir la pequeña Venus, no resistimos la tentación de probar su trampa con una hormiga.

Esta planta también entra en hibernación, durante la cual puede parecer muerta. Sin embargo, en primavera resurge más robusta. Durante el letargo, el riego debe hacerse solo cuando el sustrato esté seco, y el trasplante se realiza con la misma mezcla de turba y perlita.

Descubriendo plantas carnívoras autóctonas

Hasta ahora hemos explorado tres especies fáciles de encontrar y mantener, pero ¿es posible ver plantas carnívoras en la Argentina? De hecho, caminando por ciertos lugares del país podemos encontrar pequeñas especies de Drosera en provincias como Entre Ríos e incluso en entornos fríos como Tierra del Fuego.

Quizás también te interese:  Cliente de prepaga que abona $900 mil al mes recibe respuesta sorprendente al intentar comprar medicamento para el resfriado

Como sus parientes de Sudáfrica, estas droseras nativas poseen hojas cubiertas de finos tentáculos brillantes que capturan diminutas presas. Las plantas carnívoras, con su inusual belleza y métodos de supervivencia, son más que meras curiosidades; son una invitación a maravillarse con el mundo natural.

La mayoría de las plantas carnívoras se alimentan de insectos diversos. Foto: ilustración Shutterstock.

Estas plantas, además de ser un regalo original y fácil de mantener, nos animan a explorar y observar la naturaleza desde un nuevo ángulo. Posiblemente, en nuestra próxima caminata por un parque o nuestro propio jardín, encontremos a una diminuta cazadora acechando silenciosamente.

Quizás también te interese:  La probabilidad real de un impacto de asteroide con nuestro planeta y factores determinantes

Para quienes decidan conocerlas y seguir sus cuidados, tener una planta carnívora en el hogar puede resultar tanto útil como encantador.

Agradecemos la orientación técnica de Nahuel Lajmanovich (Devoplant).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad