Actualización del Sistema Nacional de Trazabilidad
Mediante la disposición 6223/2025, la ANMAT ha decidido expandir y renovar el listado de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias dentro del Sistema Nacional de Trazabilidad. Esto se ha hecho para incluir algunas sustancias que anteriormente no estaban registradas y que son susceptibles de ser falsificadas o desviadas hacia el mercado ilegal, representando un importante riesgo para la salud pública.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Salud, la nueva normativa “define criterios precisos para determinar la inclusión o exclusión de ciertos ingredientes farmacéuticos activos (IFA) en el Sistema Nacional de Trazabilidad”.
Mejoras en el Sistema de Trazabilidad
Las mismas fuentes añadieron que “ni la tecnología ni el sistema de trazabilidad habían recibido actualizaciones desde 2016. Actualmente, se está desarrollando un sistema más eficiente con una base de datos ampliada”.
Como referencia, mencionaron que en la Disposición 10564/2016 tanto el fentanilo en parches como el remifentanilo fueron excluidos del anexo del Sistema Nacional de Trazabilidad. Esto significa que desde hace una década, el control de fentanilo en todas sus presentaciones ha recaído en las jurisdicciones provinciales.
Hasta este momento, los estupefacientes y psicotrópicos como el fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol eran rastreados solo a nivel local a través de un sistema de vales en papel. Esta información debía ser compartida con el Gobierno Nacional si la ANMAT lo solicitaba.
Esta disposición se implementa tras el escándalo del fentanilo contaminado, el cual ha resultado en 96 muertes bajo investigación, involucrando a dueños y directivos del laboratorio HLB Pharma. Además, estos incidentes han generado sospechas sobre el posible desvío de fentanilo al mercado negro, una situación que el Gobierno procura prevenir con la reciente medida.
Todos los medicamentos registrados que contienen los ingredientes farmacéuticos activos mencionados en la nueva normativa dispondrán de 45 días hábiles para adaptarse a las nuevas exigencias. Esto facilitará que la ANMAT implemente un seguimiento en tiempo real, permitiendo detectar irregularidades, robos o desvíos tempranamente y actuar de manera ágil”, señalaron desde el organismo oficial. Concluyeron afirmando que: “La trazabilidad de medicamentos es una política pública esencial para la prevención del fraude, robos y falsificaciones.”
PS
