Científico argentino experto en nanotecnología reportado como desaparecido en Alemania desde el lunes

Un viaje a la investigación que tomó un giro inesperado

Alejandro Fracaroli, un destacado investigador de Córdoba, viajó a Alemania el pasado septiembre para avanzar en un proyecto sobre nanotecnología en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe. Sin embargo, desde el lunes, su paradero es un misterio, ya que no asistió a su lugar de trabajo y dejó de responder a las llamadas y mensajes en su móvil.

Su repentina desaparición alertó a sus colegas y familiares

El lunes, los compañeros de Fracaroli se percataron de su ausencia y, tras comprobar que llevaba más de 20 horas sin conexión en WhatsApp, notificaron a las autoridades locales sobre su desaparición. Al mismo tiempo, su familia relató que mantuvieron contacto por videollamada el mismo lunes, sin percibir nada fuera de lo común, aunque luego todas las comunicaciones se interrumpieron, según informó el diario La Voz del Interior.

Esfuerzos conjuntos para encontrar al científico

Ante la preocupación creciente, un hermano de Alejandro partió desde Córdoba a Karlsruhe para unirse a la búsqueda. El consulado argentino en Frankfurt también ha tomado cartas en el asunto, emitiendo una alerta sobre la situación.

Contribuciones académicas y dónde buscar ayuda

Fracaroli es un miembro destacado del CONICET, vinculado al Departamento de Química Orgánica de la Universidad Nacional de Córdoba y al Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba. Su familia hace un llamado a quienes puedan tener información sobre él se comuniquen a los teléfonos +34 634 64 10 75 o +49 15560587656.

Quizás también te interese:  El streaming del Conicet regresa con la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia

El Instituto Tecnológico de Karlsruhe, un centro con más de 200 años de tradición, cuenta con alrededor de 10,000 empleados, de los cuales 6,000 son investigadores. Aquí se promueve la innovación en ciencias naturales, ingeniería y otras disciplinas, brindando un entorno que favorece tanto el desarrollo académico como práctico. Además, unos 23,000 estudiantes asisten al KIT, beneficiándose de la cercanía con el cuerpo investigador para enriquecer su formación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad