La Fundación Paz por la No Violencia Familiar es una organización sin ánimo de lucro que inició sus actividades en 1993. Durante sus primeros años, se llevaron a cabo talleres para generar conciencia sobre la violencia doméstica. El equipo fundador destacó la importancia de la inserción laboral, tanto masculina como femenina, como un paso crucial para salir del ciclo de violencia.
El Proyecto Cosiendo Redes
De allí nació Cosiendo Redes, proyecto clave de la organización. Su misión principal es ofrecer formación en el campo de la confección textil, creando estrategias para facilitar la entrada al mercado laboral y promoviendo el desarrollo del sector. A través del aprendizaje de esta habilidad, se busca la integración laboral y social de quienes se encuentran sin empleo o en trabajos informales, estableciendo conexiones con la industria de la moda.
“Aspiramos a ser el vínculo que une la necesidad de inclusión social y laboral de las personas con las demandas de talleres y personal por parte de empresas y diseñadores”, explica Liliana Crigna, presidenta de la Fundación. Hasta el momento, 187 estudiantes lograron emplearse en puestos formales, 295 en talleres y 258 iniciaron sus propios proyectos.
El aprendizaje en esta área facilita que individuos sin ocupación se integren al ámbito social y laboral.
Un Lugar para Aprender y Crecer
Hoy en día, la sede de la Fundación está ubicada en el Centro Metropolitano de Diseño, en el barrio porteño de Barracas. Durante los últimos diecinueve años, más de diez mil personas en todo el país han recibido capacitación, tanto presencial como virtualmente. Cosiendo Redes colabora con diversas entidades públicas y privadas para lograr un cambio positivo en la vida de sus participantes.
Contacto y más información: Fundación Paz por la No Violencia Familiar / Cosiendo Redes. Visite: www.cosiendoredes.org. Redes sociales: Instagram (cosiendo_redes), Facebook (cosiendoredes), LinkedIn (Empleo Cosiendo Redes). Correo: alumnos@cosiendoredes.
Formas de Ayudar
Se invita a realizar donaciones de materiales como telas, hilos y avíos para la confección de ropa. Las empresas del sector textil también pueden colaborar ofreciendo oportunidades de empleo a trabajadores capacitados por el proyecto. Para más detalles, contacte a través de:
Correo: [email protected], Teléfono: +54 9 11 7613-8750.
