Películas icónicas que abordan la salud mental en el cine

Manipulación y Engaño en “Gaslight”

“Gaslight”, un clásico del cine de Hollywood de 1944, cuenta con las actuaciones de Charles Boyer, Ingrid Bergman y una joven Angela Lansbury. Este filme aborda el tema de la locura de una manera particular: a través de una estrategia de manipulación. El esposo de la protagonista intenta convencerla de que sufre de problemas mentales para quedarse con la propiedad familiar y encontrar unas valiosas joyas perdidas. Estas joyas pertenecieron a una tía a la que él había asesinado. Al final, como suele suceder en las películas de esa época, el villano enfrenta las consecuencias de sus acciones y la protagonista recupera su salud mental.

Quizás también te interese:  Películas, series cortas y versos poéticos

El Retrato de la Esquizofrenia en “Una Mente Brillante”

Otra película notable que explora las complejidades de la salud mental es “Una mente brillante”. Protagonizada por Russell Crowe, se centra en la vida de John Nash, un matemático excepcional que recibió el Premio Nobel de Economía en 1994 gracias a su teoría de los juegos. Sin embargo, su vida personal estaba marcada por el caos. Nash creía que era parte de un grupo secreto que luchaba contra un supuesto complot soviético, entregando información a agentes inexistentes. A lo largo de su vida, fue internado en varias instituciones psiquiátricas. Esta obra, inspirada en el libro de Sylvia Nasar, ilustra cómo las enfermedades mentales pueden afectar profundamente a individuos que, por lo demás, son brillantes en sus áreas de especialización.

Quizás también te interese:  El cine y el rol protector de los padres en la pantalla

Impacto del Cine en la Conciencia Social

Ambas películas, “Gaslight” y “Una mente brillante”, tienen un impacto significativo en la percepción de la salud mental. Al retratar los desafíos y luchas de sus personajes, estas obras han contribuido a una mayor comprensión del tema. No solo han proporcionado entretenimiento, sino también han educado al público sobre las complejidades de las condiciones mentales y la importancia de abordarlas con comprensión y sensibilidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad