Cómo el cine lo interpretó

Documentales de Conciertos en Buenos Aires: Piedra Angular del Rock Nacional

“Rock hasta que se ponga el sol” y “Buenos Aires rock” son dos producciones documentales que capturan la esencia de los conciertos realizados en la capital argentina. La primera, lanzada en 1972 bajo la dirección de Aníbal Uset, cubre el Tercer Festival de Rock. Este evento incluyó presentaciones de bandas y artistas icónicos como Vox Dei, Pappo, Sui Generis, León Gieco, Claudio Gabis, Billy Bond y Pescado Rabioso. Además, el documental integra entrevistas con músicos y algunas escenas paródicas para enriquecer la narrativa.

La Evolución del Movimiento Rock a Través de la Lente Cinematográfica

Una década después, en 1982, se llevó a cabo el Cuarto Festival de Rock, coincidiendo con los albores de una apertura democrática en el país. Héctor Olivera, Carlos Orgambide y Renata Schussheim dirigieron una recopilación cinematográfica de esos recitales. La película comienza con la interpretación de “El Rey lloró” por Piero, Miguel Cantilo, Raúl Porchetto y León Gieco, y concluye con “Sólo le pido a Dios”, con el mismo elenco. En este festival destacaron actuaciones de Lito Nebbia, Spinetta Jade, Los abuelos de la nada y muchos otros artistas.

El Adiós de una Leyenda: Un Documental Inolvidable

Quizás también te interese:  Controversia en el desfile de Gualeguaychú: incidente entre un perro y un miembro de la comparsa

Otro documental indispensable para entender el rock nacional es “Adiós, Sui Generis”. Este filme documenta el emotivo concierto de despedida del emblemático grupo en 1975, justo antes de su separación. Bajo la dirección de Bebe Kamin y con la cámara de Raymundo Gleyzer, quien sería víctima de la dictadura, el documental ofrece no solo las actuaciones en directo sino también las opiniones y reacciones del público asistente. Aunque fue estrenado durante el Proceso, inicialmente fue objeto de censura, siendo autorizada más tarde su exhibición pero solo para mayores de 18 años.

Quizás también te interese:  Películas, series cortas y versos poéticos

La Huella del Rock Nacional en la Cultura Cinematográfica

Estos documentales no solo capturan momentos históricos del rock argentino, sino que además reflejan el contexto sociopolítico de la época. A través de estos filmes, el cine no solo fue testigo, sino también partícipe en la consolidación del rock como una expresión cultural de relevancia en Argentina. La combinación de actuaciones en vivo y el testimonio de sus fans hacen de estas obras un recurso invaluable para quienes buscan entender la profundidad y el impacto del rock en el país.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad