Reconocimiento a la labor docente en Mendoza
La profesora Carina Morales, de la provincia de Mendoza, ha sido proclamada la Docente Inspiradora del Año, obteniendo un premio de $ 10.000.000 pesos. Su labor en la escuela 4-140 “Armando Tejada Gomez” de Las Heras destaca por aplicar métodos innovadores en contextos desfavorecidos, principalmente como docente de Lengua y Literatura. Morales ha introducido a sus estudiantes a proyectos como “A la caza de literaudios” y “La espada y la Tinta”, promoviendo la creación de historietas digitales, antologías, libros interactivos y juegos didácticos que incentivan la expresión personal y narrativa.
El premio y su significado
En sus palabras, Carina Morales expresó la profunda satisfacción y el honor que siente al haber sido reconocida con este premio. “Este galardón me hace sentir extremadamente orgullosa y feliz. Me honra no solo por el reconocimiento personal, sino también por representar el esfuerzo diario de docentes de todo el país”, declaró. Su filosofía docente destaca la importancia del impacto emocional y académico en sus alumnos, basada en un cuidadoso balance entre disciplina y empatía.
Otros reconocimientos destacables
Miriam Lera y Jimena Gómez recibieron menciones especiales del jurado, dotadas con $ 3.000.000 cada una, por su destacada labor educativa. Miriam, docente en Amaicha del Valle, Tucumán, es reconocida por su enfoque en la valoración de la cultura indígena local, mientras que Jimena, quien enseña computación y robótica en Ituzaingó, Corrientes, ha innovado en el aprendizaje a través de podcasts y proyectos de realidad aumentada.
El impacto de la entrega de premios
La cuarta edición de este evento, patrocinado por Clarín y Zurich, culminó con un programa especial presentado por Paula Bernini y transmitido por TN. Allí, se homenajeó a los seis finalistas seleccionados entre más de 2.100 candidatos de todo el país y se distribuyeron $ 16.000.000 en premios. Entre otros finalistas notables se encuentran Paola Minigozi, de Misiones, que enseña a través de la huerta y el compostaje; Federico Ferraro, de Córdoba, que ha revolucionado las prácticas educativas de su escuela; y Carolina Vissani, quien ha logrado reconocimiento para su escuela en ferias de ciencia a nivel provincial y nacional.
