Preocupación en una localidad de Tucumán por la intoxicación de 60 estudiantes en una escuela

En el pequeño pueblo de San Pedro de Colalao, ubicado en el norte tucumano, se vive una gran inquietud luego de que este miércoles en la mañana se reportara que 60 estudiantes de la secundaria local tuvieron que ser trasladados a centros de salud debido a diversos trastornos y signos de envenenamiento. Afortunadamente, todos los estudiantes se mantienen fuera de peligro. Las autoridades provinciales llegaron al lugar después del mediodía para supervisar la pesquisa que buscará determinar los motivos de este incidente.

Síntomas inusuales entre los estudiantes

Cefalea, molestias digestivas, sensación de vértigo, episodios de desmayo, náuseas y hasta crisis de ansiedad conforman el conjunto de síntomas que presentaron los 60 jóvenes de la Escuela Secundaria N°44 de San Pedro de Colalao este miércoles por la mañana. Estos síntomas los llevaron a saturar rápidamente las instalaciones del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de la zona.

Preocupación generalizada en San Pedro de Colalao

San Pedro de Colalao es una localidad serrana perteneciente al departamento de Trancas, al norte de Tucumán, que tiene poco más de 4.600 viviendas habitadas por aproximadamente 6.860 personas, según el censo nacional de 2022. La situación generó gran alarma en el pueblo, dado que el número de estudiantes afectados representa casi el 10 % de la población total.

Quizás también te interese:  La investigadora del cuaderno azul se gradúa en derecho: "Para mí representa la justicia

Investigación y versiones preliminares sobre la causa

Gabriela Vázquez, jefa de la comisaría de San Pedro de Colalao, compartió con el medio Contexto que “la directora del colegio, Adriana Barrionuevo, interpuso una denuncia junto con el CAPS al recibir a tres estudiantes con síntomas que no eran típicos de una intoxicación alimentaria. Desde el colegio también informaron sobre un alumno que posiblemente estuviera distribuyendo sustancias. Posteriormente, el número de afectados ascendió a 20 y el CAPS se vio colapsado”.

Agregó: “Algunos estudiantes mostraron síntomas como latidos acelerados, pupilas dilatadas y sensación extrema de calor. Una fiscalía está examinando el desayuno que consumieron los estudiantes para descartar o confirmar la posibilidad de que sea una intoxicación alimentaria”.

Intervención de autoridades y atención médica

Algunos afectados fueron llevados al hospital de Trancas, mientras que un pequeño número fue trasladado a San Miguel de Tucumán, ubicada a 68 kilómetros al sudeste del pueblo. En la capital provincial, se designó a una de las fiscalías del Ministerio Público Fiscal para que asuma el caso.

Al mismo tiempo, el Ministro de Salud Pública de la provincia, Luis Medina Ruiz, se desplazó hasta San Pedro de Colalao para obtener un panorama detallado de la situación y evaluar las acciones de seguimiento. Antonio Moreno, intendente del departamento de Trancas, junto al legislador provincial Roberto Moreno, también atendieron de cerca la situación de los evacuados a Trancas, que se localiza a poco más de 20 kilómetros al este del pueblo.

Horas después, la directora Adriana Barrionuevo declaró al medio Contexto: “Tras el traslado de las primeras tres estudiantes al CAPS, abordamos las situaciones correspondientes dentro de nuestro alcance. Todos los demás que desayunaron en la escuela están bien”.

Barrionuevo también destacó que hay estudiantes en el CAPS que no han desayunado en la escuela y presentaron síntomas, por lo que se esperan los análisis toxicológicos.

Quizás también te interese:  Novedades en el currículo escolar de la ciudad: modificaciones en lenguaje y matemáticas

Según el legislador Moreno, “aún no tenemos claridad sobre la causa”, pero las divisiones de Epidemiología y Bromatología ya están trabajando. También resaltó que varios enfermeros de la zona suspendieron sus descansos para ofrecer ayuda, y que la Secretaría de Asuntos Sociales de Trancas envió ambulancias con suministros de oxígeno a San Pedro de Colalao.

Quizás también te interese:  Estudiantes en Escobar conspiraban para un ataque armado en una escuela

Además del Ministerio de Salud Pública tucumano, se han sumado a la investigación las divisiones de Salud Ambiental y Gestión Sanitaria.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad