Las escuelas privadas de todo el territorio nacional empezarán a ejecutar el Programa de Asistencia mediante Vouchers Educativos 2025, una iniciativa destinada a ayudar a las familias con el pago de hasta el 50% de las cuotas mensuales en colegios que reciben aportes del Estado.
Apertura de Inscripciones
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) anunció que desde el lunes 21 de abril se abrirán las inscripciones para quienes deseen acceder a este beneficio, implementado inicialmente en 2024 y que se mantendrá este año.
Proceso de Aplicación
La agrupación que abarca las instituciones educativas privadas informó que la Secretaría de Educación notificó a los directores y representantes legales de los colegios que pueden comenzar a llenar los formularios correspondientes.
Dichos formularios son declaraciones juradas que incluyen información institucional y detalles sobre los valores de cuotas, y deben completarse antes de que finalice este mes.
“La inscripción para acceder al apoyo gubernamental estará disponible desde el lunes 21, según lo indicado en la comunicación que el organismo distribuyó a nivel nacional”, señaló Martín Zurita, secretario Ejecutivo de AIEPA.
Detalles del Programa
El soporte económico proporcionado por el gobierno equivale a un 50% del costo de la cuota para la jornada completa de cada nivel educativo, según la base establecida en marzo de este año. Según la Resolución 61 de 2024 del Ministerio de Capital Humano, este apoyo alcanza a las instituciones con un mínimo del 75% de subvención estatal.
Provincia de Buenos Aires
En la Provincia de Buenos Aires, la ayuda cubre hasta el 50% de $51.960 para secundaria con subsidio del 80% o hasta la mitad de $45.890 que es la cuota de primaria, también con el mismo porcentaje de subsidio. Para colegios con un 100% de financiamiento estatal, el apoyo es el 50% de $27.430 para secundaria y $24.880 para primaria.
“Valoramos el esfuerzo gubernamental para que las familias continúen enviando a sus hijos a colegios de gestión privada. Sería muy positivo que el programa de Vouchers Educativos se extienda también a instituciones con menor financiación estatal”, añadió Zurita.
El año anterior, AIEPA remitió una solicitud a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano para que los vouchers alcancen también a estudiantes de escuelas subvencionadas por debajo del 75%, o incluso a aquellas sin aportes del Estado, cuya participación en el programa sería beneficiosa.
“Ahora que el programa ha cobrado fuerza por segundo año, creemos que es un buen momento para considerar su ampliación”, mencionaron desde AIEPA.
Este año, con ajustes en la administración del programa, los directores escolares podrán reportar irregularidades si los beneficiarios no están al día con los pagos, permitiendo así suspender el soporte.
Los beneficiarios reciben una asistencia del 50% sobre la tarifa base de la jornada completa, no incluyendo actividades extraescolares, basado en la cuota fijada para marzo de 2025. Cada región define estos valores según sus propios criterios.
Solo califican para este beneficio las familias cuyos ingresos no excedan $1.419.600, lo que corresponde a siete salarios mínimos.
Ciudad de Buenos Aires
Conforme a los vouchers educativos implementados a nivel nacional por el presidente Javier Milei en 2024, la Ciudad de Buenos Aires lanzó la “Ayuda cuota escolar”, diseñada para cubrir parte de las cuotas de estudiantes en escuelas privadas subvencionadas.
En abril del año pasado, se anunció el pago de hasta el 50% de la cuota por estudiante, con un límite de 30 mil pesos mensuales, para aquellos en el sistema de gestión privada subsidiada de CABA. Las familias inscritas en el voucher nacional también pueden beneficiarse de esta ayuda adicional.
SC