Incremento en tarifas escolares en ciudad y provincia: descubre el nuevo valor de las cuotas

Actualización de tarifas educativas en Ciudad y Provincia

Coincidiendo con el cierre del año académico y en consonancia con los ajustes mensuales en distintos servicios, las autoridades de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires han aprobado nuevos precios para las cuotas de los colegios privados que cuentan con asistencia estatal. En octubre, las escuelas de la capital experimentarán un aumento del 2.2%, mientras que en la provincia este incremento será del 3.8%.

Nuevas tarifas para estudiantes en Buenos Aires

Las tarifas actualizadas ya se han comunicado a casi dos millones de estudiantes inscritos en niveles inicial, primario y secundario de ambas jurisdicciones. Datos oficiales indican que existen más de 5,000 colegios en Buenos Aires y unos 300 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), cubriendo cerca del 50% de los estudiantes en el sistema privado a nivel nacional.

Quizás también te interese:  Estudiantes ocupan facultades tras la sentencia, pero las clases continúan normalmente

Nuevos cuadros de cuotas en colegios subvencionados

La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (Aiepa) informó este martes a sus miembros sobre los nuevos cuadros de cuotas a ser implementados al inicio del próximo mes. Es importante notar que este esquema de costos se aplica exclusivamente a colegios que reciben financiamiento estatal para cubrir una porción de sus costos operativos.

La Ciudad y la Provincia proporcionan fondos para cubrir entre el 40% y el 100% de los sueldos del personal docente en estos colegios. Por ello, se establece un control oficial de los precios. Algunos colegios, sin embargo, tienen la libertad de establecer sus propias tarifas al no recibir apoyo del estado.

En la provincia de Buenos Aires, los jardines de infantes y primarias con cobertura del 100% pueden cobrar hasta $29,900 por alumno, mientras que aquellos con un 40% de apoyo pueden solicitar hasta $135,530 mensuales. En cuanto a secundaria, el rango permitido varía de $33,060 a $176,103, y para institutos técnicos o agrarios, las tarifas se sitúan entre $38,100 y $201,540.

En la Ciudad de Buenos Aires, las cuotas máximas para niveles inicial y primario con 100% de apoyo son de $37,650; y de $174,100 para los que reciben un 40%. En secundaria, las tarifas oscilan entre $41,530 y $226,300; para las técnicas, de $47,800 a $259,000.

Se aplican incrementos en colegios que reciben aportes del estado. Foto: Luciano Thieberger.

Los colegios que cuentan con un 60% u 80% de financiación estatal tienen otras tarifas intermedias. Las familias pueden preguntar directamente a los administradores de las escuelas o revisar los recibos para verificar cuál es el nivel de aportes que cada institución recibe.

Fuera de este sistema regulado están los institutos de enseñanza que pueden llegar a cobrar entre $400,000 y $1,000,000 al mes, ubicándose estos mayormente en la Provincia y representando poco más del 10% del sistema educativo privado. Se trata de unos 500 centros exclusivos de enseñanza.

Las autoridades subrayan que este ajuste en las tarifas responde a los incrementos salariales decididos en paritarias. “Esta medida sigue al aumento salarial docente y al impacto que este incremento tiene en las tasas previamente informadas”, comentaron desde el gobierno porteño.

Para la Provincia, la nueva estructura de tarifas también está influenciada por los acuerdos salariales alcanzados por el gobierno bonaerense con los sindicatos educativos. Axel Kicillof autorizó una mejora salarial del 5% en agosto, a distribuirse en incrementos del 2.5% durante septiembre y octubre.

Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepa, indicó que “estas modificaciones son fruto de las gestiones con las autoridades educativas, con el fin de mantener la calidad educativa, compromiso que nuestras instituciones han asumido siempre”.

Además, resaltó que “las escuelas, sus directivos y responsables realizan un esfuerzo significativo para que este ajuste, a pesar de ser inferior al crecimiento de los costos operativos, no afecte el funcionamiento normal de los centros educativos privados”.

Desde marzo hasta octubre, la Provincia ha autorizado un aumento promedio del 20.5% en las tarifas escolares. Según el Indec, la inflación hasta agosto fue del 19%, con una tasa interanual del 33%.

Quizás también te interese:  La difícil travesía del maestro Tito: abandonó el autoestop para educar en ocho colegios, pero un accidente casi le cuesta la vida

Zurita enfatizó que en los meses recientes, “los aumentos autorizados han sido menores a los costos operativos de los institutos”. Señaló que este cálculo incluye incrementos en servicios públicos, seguros, mantenimiento y otras variables que no se consideran en las autorizaciones de tarifas.

AA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad