Implementación de Informe Digital de Ausencias Docentes en Mendoza
En Mendoza, el gobierno ha puesto a disposición de los padres y madres una herramienta digital que permite reportar las faltas de los docentes. Este sistema es parte de una plataforma educativa dirigida a mejorar la comunicación entre las familias y las escuelas. Sin embargo, la medida ha generado controversia entre los gremios docentes, quienes sostienen que la supervisión de las inasistencias debe ser una responsabilidad directiva y no de las familias.
Nuevo Módulo en el Sistema GEI Pad
El módulo de ausencias se integró en el sistema GEI Pad, una plataforma utilizada por todas las escuelas públicas y la mayoría de las privadas en Mendoza, especialmente aquellas que reciben subvenciones. Esta herramienta no solo permite reportar la ausencia de profesores, sino también ofrece un seguimiento del desempeño académico de los estudiantes, acceso a documentos oficiales y notificaciones escolares.
Cómo Funciona la Plataforma
Dentro del perfil digital de cada estudiante, se encuentra el botón para notificar si un docente no asistió a clases. Además, el sistema muestra una lista detallada de los maestros junto a sus respectivas asignaturas. La Dirección General de Escuelas argumenta que esta herramienta busca hacer más transparente la asistencia del personal docente y responder a las preocupaciones de las familias, quienes a menudo no eran informadas de las inasistencias.
La facultad de informar sobre ausencias docentes es vista por algunos padres como una manera de comunicarse mejor con las escuelas respecto a las horas libres, especialmente en el nivel secundario. Mariana, madre de una estudiante de primer año, destaca la utilidad del sistema para identificar las materias con más inasistencias.
El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) ha mostrado su oposición al sistema, afirmando que ya existen métodos internos adecuados para el control de ausencias. Según Carina Sedano, secretaria general de SUTE, la medida busca dividir a los docentes de la comunidad educativa.
Reacciones del Gremio y Preocupaciones
El SUTE también señala que la herramienta podría estar diseñada para prevenir encubrimientos, dado que en Mendoza existe el ítem aula que penaliza económicamente a los docentes con más de tres faltas justificadas al mes. Sin embargo, casos particulares, como enfermedades prolongadas, están exentos de este descuento.
Otras Perspectivas sobre la Medida
La Unión Docentes Argentinos (UDA) en Mendoza, que incluye colegios privados con subsidio estatal, también se ha pronunciado en contra del informe digital. Afirman que la herramienta es ilegal y distorsiona el rol de las escuelas al afectar el clima institucional y la gestión administrativa, generando tensiones innecesarias entre la familia y la institución.
Según UDA, la delegación del control de ausentismo a las familias reduce la autoridad directiva y sobrecarga los procesos administrativos, alejándose de la misión educativa esencial de las escuelas. A pesar de que los directores registran manualmente el ausentismo, la mayoría de las instituciones han adoptado tecnología biométrica para asegurar un control preciso de la asistencia.