Estudiantes argentinos ganan el título en la competencia de robótica de América Latina

Triunfo Estudiantil en Robótica

Un grupo de estudiantes argentinos llegó a Estados Unidos, llevando consigo la presión del título mundial en su haber. En esta ocasión, demostraron su talento al obtener el galardón en la Copa América. Este equipo no está compuesto por los reconocidos jugadores comandados por Lionel Scaloni y Messi, sino por jóvenes que han alzado nuevamente la bandera argentina en la escena internacional de la robótica, tras su reciente éxito en los Países Bajos.

Participación y Preparación

Entre el 25 y el 29 de abril, se celebró la RoboCup América 2025 en Mercerburg, Pensilvania. Martina Talamona y Emanuel Hamui lideraron el contingente sub-19 de la Facultad de Tecnología Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), mientras que otros estudiantes los apoyaban desde Buenos Aires.

Experiencia y Apoyo

Talamona, alumna del colegio Galileo Galilei y asistente del Centro de Investigaciones CAETI, ya había probado su destreza en julio del año pasado en los Países Bajos, donde junto a Ian Molina triunfó en la competencia Super Team. Junto a ella, Hamui, estudiante de primer año de Ingeniería en Sistemas Informáticos y parte del programa de Licenciatura en Gestión de Tecnología Informática en la UAI de Rosario, fue un pilar fundamental, bajo la supervisión de Gonzalo Zabala, director del Laboratorio de Robótica de dicha facultad.

Colaboración Internacional

El trabajo en equipo fue esencial, incluyendo al grupo de backend conformado por Joaquín Bares y Tania Arenas, estudiantes de Ingeniería en Sistemas Informáticos en la UAI de Buenos Aires, ambos con experiencia victoriosa en Eindhoven. Estudiantes de distintas instituciones de la red VanEduc también colaboraron, junto con Jesús Aguirre del CAETI.

Martina Talamona y Emanuel Hamui, estudiantes argentinos victoriosos en la Copa América de robótica.
Quizás también te interese:  Profesor de braille culpable de abuso sexual a dos alumnas ciegas, evitó la cárcel

Próximos Desafíos

La competición celebrada en Pensilvania fue la primera de su tipo en América, sirviendo además como preparación para el próximo evento de mayor envergadura: el Mundial que se desarrollará entre el 15 y el 21 de julio en Salvador de Bahía, Brasil.

El equipo ganador del año pasado, también estaba compuesto por Zoe Casares y Milagros Lalli, quienes entonces eran estudiantes del Colegio Da Vinci. Después de su logro en los Países Bajos, en noviembre fueron reconocidos por la Dirección General de Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Económico porteño durante el “Emprendedores Summit”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad