Propuesta innovadora para la educación sexual juvenil
Incluso en el año 2025 y con el abundante acceso a información a través de las redes, muchos jóvenes aún enfrentan interrogantes sobre temas relacionados con la sexualidad y sus propios derechos. Conscientes de que no toda la información en línea es confiable, y sin adultos de confianza para resolver sus inquietudes, surge la necesidad de un espacio de orientación adecuado.
Nuevas oportunidades de asesoría en salud sexual
“Cuidar la salud sexual y reproductiva es protegerte a ti mismo y a tu pareja”; “Involucra el uso de métodos de prevención”; “Es crucial conocer qué anticonceptivos usar y las posibles enfermedades a evitar”; “Tengo preguntas sobre el ciclo menstrual y cuidados pertinentes”; “Es un tema delicado que me incomoda discutir”; “Sería positivo contar con un sitio para consultar y solicitar información confiable”; “Es esencial que exista un espacio donde se pueda preguntar de forma anónima, ya que no siempre es fácil dialogar con los adultos cercanos”.
Por estas razones se ha implementado el programa llamado “Sin filtro: espacio confidencial sobre salud sexual y reproductiva para adolescentes”, diseñado para ofrecer apoyo a jóvenes de entre 13 y 24 años, proporcionando contención emocional, escucha y asesoría confiable. Este novedoso servicio, desarrollado por profesionales del ámbito farmacéutico y de enfermería, está disponible en 20 sucursales de la red Farmacity en la Ciudad de Buenos Aires, accesible de manera gratuita.
Formación y atención especializada
El diagnóstico inicial subraya la urgencia de proporcionar información y entornos seguros para los jóvenes. En Argentina, 50% de los embarazos en adolescentes de 15 a 19 años no son planeados; este porcentaje aumenta al 70% en niñas menores de 15, quienes muchas veces son víctimas de abuso sexual. Las infecciones por sífilis crecieron un 42% entre 2018 y 2023, afectando especialmente a la juventud.
Los consejeros han sido formados por la Fundación Kaleidos y el Ministerio Público Tutelar (MPT), con el objetivo de ofrecer asistencia sin un enfoque adultocéntrico, respetando la diversidad de género y defendiendo los derechos humanos. Se abordan temas de anticoncepción, menstruación, infecciones de transmisión sexual, relaciones afectivas, consentimiento, diversidad, y embarazo adolescente.
“La formación se enmarca dentro de una iniciativa de consejería sobre salud sexual destinada a adolescentes. Se brindó capacitación a farmacéuticos, estudiantes de farmacia y personal de enfermería para ofrecer atención en un entorno confidencial, adaptado a las necesidades de los adolescentes”, explica Nicole Neiman, coordinadora del MPT en Clarín.
“La propuesta permitió a los equipos adquirir buenos conocimientos sobre derechos sexuales y reproductivos, identificando situaciones que requeiran mayor atención por parte de los organismos estatales involucrados en la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Por ejemplo, un joven que solicita una prueba de embarazo no solo la obtiene, sino que también recibe orientación sobre su uso. Cualquier información adicional será facilitada por consejeros capacitados, y si fuese necesario, el joven será derivado a otros servicios profesionales o instituciones.
“Desde el Ministerio Público Tutelar valoramos esta importante iniciativa. Somos conscientes de las dudas que los adolescentes tienen respecto a su salud sexual y reproductiva. Los espacios de consulta confidenciales y personal especializado son fundamentales para que los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y seguras”, resalta Carolina Stanley, asesora general del MPT.
“Esta propuesta busca transformar el papel de las farmacias y sus profesionales, generando un servicio que prioriza a los adolescentes y apoya nuestro objetivo organizacional. Queremos expandir nuestra visión y ofrecer acceso más amplio a la salud en las comunidades donde operamos”, añade Lucila Palacios Hardy de Farmacity.
“Desde la Fundación Kaleidos creemos que proteger los derechos de los adolescentes implica ofrecer información real y espacios de escucha activa. Esta alianza promueve la formación de adultos capacitados para apoyar y orientar a los jóvenes, activando redes locales que garanticen sus derechos en salud sexual. Las farmacias, por su accesibilidad y proximidad, son clave en este cometido”, concluye Ricardo Gorodisch de la Fundación Kaleidos.
En las farmacias se distribuirán preservativos gratuitamente, considerando que son la mejor barrera contra las enfermedades de transmisión sexual.
Las farmacias prestarán este servicio de lunes a viernes de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, y los sábados de 10 a 13. Están localizadas en diversos barrios de la ciudad.