El regreso de la escuela de música de Bahía Blanca tras perderlo todo en la inundación

Un Desafío Inesperado

Alejandra llegó a la Orquesta Escuela de Bahía Blanca unos días después de las inundaciones que asolaron Ingeniero White.
Lo que encontró fue desgarrador: innumerables instrumentos, incluidos contrabajos y violines, estaban irremediablemente dañados
por el lodo. Así, 18 años de labor quedaban sepultados en el barro.

Reconstrucción y Esperanza

La comunidad respondió de manera asombrosa. En menos de dos meses, se organizó un concierto benéfico en el Teatro Colón
para recoger ayudas. Los jóvenes músicos, que recibieron nuevos instrumentos, se preparan entusiasmados para dar un recital
inolvidable en el Salón Dorado del Colón, convirtiendo la tragedia en una historia de superación.

El 7 de marzo fue un día que marcó por completo a Bahía Blanca, cuando las aguas cubrieron la ciudad. El 11 de marzo, Alejandra Hall,
fundadora del proyecto, pudo acceder a Ingeniero White. La devastación era evidente: el agua sucia había arruinado la madera de los
instrumentos. A pesar de los destrozos, había que recomenzar.

Quizás también te interese:  Subsidio educativo 2025: cuánto recibirán las familias en marzo

“Entró 1,2 metros de agua. Teníamos instrumentos de alta calidad, incluso algunos enviados desde Alemania por luthiers,
totalmente arruinados. Otros, de menor calidad, se despegaron y deformaron con el tiempo”, recuerda Alejandra en una charla con Clarín.

La escuela lamenta pérdidas de gran magnitud: siete contrabajos, un fagot, oboes, flautas, una veintena de violines, nueve
violonchelos, y más, que ascienden a unos 25 millones. Además, la restauración de la biblioteca y las partituras es una tarea pendiente.

Los instrumentos devastados tras el retorno a la escuela post-inundación.

La Orquesta Escuela comenzó a llamar la atención en redes sociales pidiendo ayuda. Con imágenes y mensajes, lograron llevar su historia
a medios locales y nacionales. La tragedia y la fuerza para recuperarse pronto captaron la atención del prestigioso Teatro Colón en Buenos Aires.

Quizás también te interese:  Estudiantes ocupan facultades tras la sentencia, pero las clases continúan normalmente

Así nació la idea de un recital en beneficio de la escuela, el cual se llevó a cabo el 6 de mayo bajo el lema “Para que vuelva la música”.
Con la dirección de Juan Miceli y la participación especial del violinista Xavier Inchausti y el actor Agustín “Rada” Aristarán, el evento
ofrecido por la Orquesta Académica del Colón recaudó lo necesario para adquirir nuevos instrumentos.

“Fue una propuesta emocionante y fortalecedora. Sentimos el apoyo de mucha gente”, comenta Alejandra. “El Teatro Colón se llenó
y logró recaudar fondos suficientes para alcanzar nuestros objetivos”.

Un Futuro Brillante

El Teatro Colón extendió una invitación crucial: la orquesta viajará a Buenos Aires para presentar su propia actuación en el Salón Dorado.
Un grupo de 50 estudiantes, junto con sus maestros, partirá para interpretar en este emblemático escenario el 18 de julio.

Quizás también te interese:  Profesor de braille culpable de abuso sexual a dos alumnas ciegas, evitó la cárcel

El 28 de mayo, la escuela recibió los nuevos instrumentos financiados por el concierto. Ahora, la expectativa y el entusiasmo
crecen mientras los jóvenes músicos se preparan para su gran presentación.

Los estudiantes recibieron con entusiasmo los nuevos instrumentos proporcionados gracias al evento en el Teatro Colón.

“Este será un increíble final para todos”, afirma Alejandra con orgullo. “Participar en el Teatro Colón no solo es
aprender a tocar los nuevos instrumentos, sino también sacar a nuestros chicos de Ingeniero White para que vean el mundo más allá de su entorno”.

Muchos están emocionados de formar parte de la escuela, un refugio donde niños de 6 a 21 años canalizan sus emociones y encuentran un
medio de aprender y crecer. Alejandra, fundadora y coordinadora, recuerda cómo un encuentro con la Orquesta Escuela de Chascomús
inspiró el proyecto, que hoy cuenta con varias sedes en la ciudad.

“Producimos música de calidad y ofrecemos a los chicos un espacio para que estén lejos de las calles. Les damos un instrumento para que
no caigan en malos hábitos”, dice Alejandra. “A lo largo de estos 18 años, hemos visto resultados extraordinarios.
Este proyecto no puede lograrse en soledad; hay un maravilloso equipo de 18 dedicados profesores”.

La solidaridad también permitió que la Fundación Equidad, remodelando 198 computadoras, ayudara a 38 organizaciones de Bahía Blanca a
reanudar su actividad con normalidad. “Agradecemos a todos los que confiaron y donaron. Este logro es de todos”, confirmaron desde la fundación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad