La empresa tecnológica estatal INVAP está llevando a cabo la tercera edición de su concurso “Mejores Tesis de Ingeniería”, que ha avanzado a su fase final. Un contingente de especialistas ha comenzado la tarea de evaluar a más de 150 promesas del talento nacional que han competido en el evento, el cual ofrece premios que superan los 10 millones de pesos.
Participación de estudiantes nacionales e internacionales
La recepción de participaciones para la tercera edición finalizó a finales de mayo, abarcando a estudiantes tanto argentinos como extranjeros de universidades públicas y privadas. Las tesis -ya sean de Grado, Maestría o Doctorado- debían haber sido aprobadas entre el año 2024 y mayo de 2025.
El certamen ha sido un gran éxito. Con la entrega de 162 trabajos provenientes de 16 provincias, se reconoce tanto el ingenio joven como el alcance federal, resaltando investigaciones aplicadas al ámbito de la ingeniería desde perspectivas diversas.
Innovación desde el ámbito académico
Proyectos innovadores, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, se desarrollaron en 47 instituciones académicas en todo el país (83% de ellas de gestión pública y el 17% restante privadas). La distribución de las tesis es del 70% en Grado, 20% a Doctorados y el 10% restante a Posgrados.
Con casi 49 años de existencia, INVAP es un referente mundial en proyectos tecnológicos y promueve la educación superior de calidad, posicionando este concurso como un bastión para que ingenieros puedan desarrollar sus propuestas.
Impulso estratégico para el futuro
Los seleccionados encarnan la visión de INVAP: promover el conocimiento en sectores claves para el progreso del país, fomentando un porvenir prometedor para los argentinos.
Entre las 35 disciplinas de ingeniería representadas en el concurso, el 16% corresponde a Ingeniería Electrónica, siguiendo Ingeniería Biomédica con el 12% y finalmente con el 11%. El espectro de participación incluye ramas como Ingeniería Mecánica, Informática, Industrial, Química, de Materiales, entre otras.
El comité encargado de evaluar está compuesto por especialistas como Daniel Saccone (Licenciado en Física por la UBA y Doctor en Física por la UNLP), Roberto Hernández (geólogo e ingeniero en Petróleo) y Diana Balaguer (Ingeniera Química).
Las ternas de finalistas para cada categoría (Grado, Posgrado, Doctorado) se harán públicas en septiembre, con la ceremonia de entrega de premios prevista para octubre en la sede central de INVAP en Bariloche.
Los galardones en cada categoría incluirán una contraprestación económica que corresponde a cinco becas internas doctorales mensuales del Conicet (Bariloche) para las tesis ganadoras a nivel Doctorado.
En cuanto a las de Maestría, recibirán tres unidades, mientras que las de Grado obtendrán dos unidades. Además, se otorgará una Mención Especial “Fundadores de INVAP” para tesis que presenten enfoques creativos e interdisciplinarios.