Estos jóvenes argentinos hacen que los días parezcan tener más de 24 horas debido a la gran cantidad de logros que acumulan.
Se trata de Gastón Díaz y Daniela Barrios, ambos de 17 años, quienes se destacan por ser los únicos argentinos seleccionados entre los 50 estudiantes más sobresalientes del mundo en el prestigioso Global Student Prize. Este reconocimiento otorga un premio de 100.000 dólares al ganador. El jurado los seleccionó de entre casi 11.000 postulantes de 148 países.
Gastón viene de Lanús Oeste y está por finalizar sus estudios secundarios en el Instituto Santa Faz. Daniela es de Corrientes y asiste al Instituto Adventista. Ambos comparten el asistir a escuelas confesionales, aunque esto no necesariamente explica su motivación, ya que el año anterior los seleccionados también provenían de instituciones educativas diferentes.
De Lanús a las estrellas
La historia de Gastón Díaz tiene un inicio curioso. Cuando era pequeño, tenía problemas para contar: del 1 saltaba al 14 y luego al 21.
Para enfrentar esto, se dedicó plenamente a estudiar Matemáticas. Con el tiempo, no sólo solucionó su problema, sino que incluso fue campeón en las Olimpiadas de Matemática y ganó el título de Campeón de Geometría.
Según cuenta a Clarín, esto se debió a “la mejor profesora de mi vida”, su profesora de Matemáticas, quien lo motivó a participar en competencias y lo acompañó en todas.
La comunicación telefónica con Gastón es irregular, él mismo explica que es porque se encuentra en un campamento científico en un Parque Nacional en West Virginia, EE.UU.
Gastón ha conseguido, junto a otra estudiante argentina, una beca para participar en el Campamento Nacional de Ciencias, organizado por el Departamento de Estado de EE.UU. y la National Youth Science Foundation.
Recientemente visitó Washington DC, donde participó en diversas actividades como tener un simulacro diplomático. Regresará a Argentina el 3 de agosto.
Gastón se planteó qué podía lograr una vez superados sus desafíos con los números. “Me emociona todo lo que hago”, declara.
Gastón ha coautorado una ley de alfabetización financiera y tecnológica juvenil, implementada en más de 70 ciudades en Argentina e impactando a 6 millones de estudiantes.
Cresify, otra de sus creaciones, es una herramienta de marketing que identifica señales de compra por comportamiento del consumidor, reconocida por Microsoft for Startups.
Participó en el MIT Solve Financial Inclusion Challenge y trabajó en una herramienta contra la corrupción, alcanzando el cuarto lugar.
Gastón también enseña matemáticas e informática, y colabora voluntariamente con el Grupo El Ombú, repartiendo desayunos a chicos en situación vulnerable.
Vive con su madre, una profesional del Comercio Exterior, que dirige un instituto de clases particulares. Él destaca su ayuda y el pensamiento crítico que le ha inculcado.
Está evaluando distintas universidades en EE.UU., con especial interés en Stanford por su currículo flexible y cercanía a Silicon Valley. En Argentina, ya tiene una beca para estudiar en la Universidad Di Tella.
Utilizará los 100.000 dólares del premio en programas educativos de tecnología para estudiantes desfavorecidos si lo gana.
Gran motivación de Daniela
Daniela Victoria Barrios posee igual entusiasmo. Dos años atrás ingresó al Instituto Adventista en Corrientes, donde propuso un club de ajedrez.
También participó en las Olimpiadas de Matemática, logrando una medalla de bronce. Incluso gestionó investigaciones universitarias para sus compañeros.
Fuera del colegio, es voluntaria en el club Interact y participa en una ONG para rescatar animales abandonados.
Gracias a una beca de Civics Unplugged, viajó a EE.UU. Aunque obtuvo otra beca de Yale, no pudo viajar por falta de fondos.
Desarrolló “Ciby”, anteojos que subtitulan conversaciones en tiempo real para personas sordas.
Daniela disfruta de cada tarea que emprende y no le importa desvelarse. “Me apasiona”, relata a Clarín.
Su padre tiene un comercio tecnológico y su madre es entrenadora. Daniela está considerando estudiar Economía o Finanzas.
Si ganara el premio, destinaría los fondos para mejorar las condiciones de agua potable en Manantiales, Corrientes, ayudando a sus familiares y a más familias.
Un reconocimiento mundial
Gastón y Daniela fueron seleccionados para el Global Student Prize, un galardón internacional para jóvenes mayores de 16 años con destacadas iniciativas académicas y sociales.
Este premio, impulsado por la Fundación Varkey y Chegg.org, es el homólogo al Global Teacher Prize, que recompensa al mejor docente del mundo con un millón de dólares.
Los 10 finalistas se anunciarán en agosto y el ganador principal más adelante.
Angela Elena Olazarán Laureano, de México, fue la última premiada por crear un asistente médico virtual que diagnostica 21 enfermedades.
Argentina tiene buen récord en este premio, con Martina Bahiana Basgall Sequeira llegando a estar entre los top 10 mundiales previamente.