Celebridades inician una campaña nacional para promover la alfabetización

Contexto Preocupante en la Educación Argentina

Los recientes resultados de la evaluación Aprender reflejan una preocupante disminución en el nivel educativo en Argentina. Solamente un 14,2% de los alumnos que concluyen la secundaria muestra un buen desempeño en Matemática.

Esta situación no es nueva y se ha venido gestando desde los niveles primarios de la educación. Anteriormente, la evaluación Aprender realizada a estudiantes de tercer grado ya indicaba que uno de cada dos niños de 10 años no comprende lo que lee.

Iniciativas de Argentinos por la Educación

El movimiento Argentinos por la Educación ha estado llevando a cabo diversas actividades centradas en este difícil panorama, enfocándose especialmente en la alfabetización en los primeros años de escolarización primaria, donde se cimientan los conocimientos esenciales.

Colaboración Masiva en la Campaña Nacional por la Alfabetización

Recientemente, la organización junto con más de 200 entidades, revitalizó la Campaña Nacional por la Alfabetización. Han conseguido involucrar a 50 destacadas figuras de diferentes sectores –como atletas, actores, presentadores y periodistas, entre otros– para impulsar la causa de la alfabetización.

Quizás también te interese:  Aumenta la tensión en la prisión de Devoto debido al cierre de los centros educativos

Entre las personalidades que se unieron a esta iniciativa están Mirtha Legrand, Mario Pergolini, Martín Palermo, “Mostaza” Merlo, Julio Bocca, Juana Viale, Sebastián Wainraich, Marina Calabró, Luciano Castro, Federico D’Elía, Eduardo Feinmann, Julia Mengolini, Mariana Fabbiani y Julián Weich.

Mirtha Legrand formando parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, de Argentinos por la Educación.

Como parte de la campaña, se creó un video que busca evidenciar las dificultades que enfrenta el sistema educativo argentino.

Argentinos por la Educación extiende una invitación a todos los ciudadanos para que se unan a la solicitud que insta a los gobiernos locales y nacional a dar mayor prioridad a este tema y seguir midiendo los logros estudiantiles.

Ignacio Ibarzabal, Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, expresó: “Desde 2023 solicitamos que la alfabetización sea una prioridad a nivel nacional y federal. Aunque hay avances, reflejados en varios estudios, la situación sigue siendo precaria y requiere un mayor esfuerzo. La alfabetización básica debe ser central en nuestra estrategia de desarrollo país. Consolidar evaluaciones como las pruebas de alfabetización Aprender para tercer grado, de manera anual y censal, puede ser una herramienta para mostrar los logros futuros del sistema educativo”.

Adrián Suar apoyando la Campaña Nacional de Alfabetización, liderada por Argentinos por la Educación.
Quizás también te interese:  Conflicto en el instituto militar: profesores en huelga por salarios más bajos que los de la capital

Guillermina Tiramonti, investigadora del Área de Educación de Flacso, enfatiza que “es responsabilidad de los adultos asegurar la educación de las nuevas generaciones. Un niño con dificultades para comprender textos está destinado a estar en desventaja en la interacción social”.

Viviana Postay, formadora de educadores y docente de nivel secundario, sostiene que “la campaña busca visibilizar problemáticas que los maestros percibíamos hace tiempo y mencionábamos informalmente. Asegurar competencias de lectura es esencial en los primeros años de primaria; es la base para adquirir conocimientos más complejos posteriormente”.

Martín Palermo también se ha sumado a la Campaña Nacional de Alfabetización.

Históricamente, Argentina fue un referente educativo en América Latina, liderando en escolarización masiva. En 1997, según las pruebas ERCE de UNESCO, Argentina se ubicaba en el segundo lugar en comprensión lectora, solo detrás de Cuba. Hoy está en el décimo lugar, por debajo del promedio regional incluso detrás de naciones con menores recursos como El Salvador y Ecuador.

La Campaña Nacional por la Alfabetización comenzada en 2023 logró que varios aspirantes presidenciales y gobernadores hicieran de la alfabetización una prioridad en sus gestiones.

Cinco aspirantes presidenciales –Sergio Massa, Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta, Javier Milei y Juan Grabois– firmaron un compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización.

El objetivo era implementar programas de alfabetización inicial y evaluar sus efectos. En 2024, durante un encuentro del Consejo Federal de Educación, las distintas jurisdicciones expusieron sus iniciativas en este ámbito. Un estudio de Argentinos por la Educación revela que 20 provincias realizaron acciones dirigidas a la formación docente en alfabetización inicial y 18 llevaron a cabo evaluaciones, siendo censales en 10 de ellas.

Asimismo, la Secretaría de Educación Nacional aplicó las pruebas Aprender Alfabetización en tercer grado, con resultados divulgados en mayo de 2025.

Quizás también te interese:  Descubre cómo esta plataforma con más de 40,000 estudiantes ofrece 20 cursos gratuitos para programar tu futuro

Este llamamiento, dirigido tanto a las autoridades provinciales como al gobierno nacional, busca que continúen priorizando el fortalecimiento de la alfabetización inicial y que mantengan un seguimiento constante de los resultados. Por otro lado, se invita a la comunidad educativa y al público general a visitar el sitio web de la campaña en queentiendanloquelean.org para conocer más sobre las políticas educativas implementadas en cada provincia.

RB

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad