Un docente de Tucumán transformó su taller en un centro solidario

Transformación de un taller en Tucumán

En el taller de la Escuela Técnica N°1 ubicado en Monteros, Tucumán, el entusiasmo de los estudiantes es palpable. No trabajan la madera laminada para cumplir con un objetivo académico, sino con una misión clara: crear una silla adaptada para una niña de 10 años que padece parálisis cerebral.

Quizás también te interese:  Estudiante de Argentina se posiciona en el top 10 global y compite por 100,000 dólares

El vínculo entre técnica y humanidad

En este taller, cada corte de la madera, cada cálculo matemático y cada ensamblaje tienen el propósito de mejorar la vida de una persona. Para Roberto Córdoba, el aula representa el inicio de la solidaridad: un lugar donde el conocimiento se orienta a ayudar a la comunidad. “La técnica debe complementarse con humanidad”, resume él.

Este enfoque orientado al servicio ha guiado las clases de Roberto, llevándolo a ser uno de los seis finalistas en el premio Docentes que Inspiran, una iniciativa de Clarín y Zurich que reconoce a profesores de todo el país. Inició su carrera como carpintero docente en 2006, y su curiosidad lo llevó a explorar varias disciplinas como neumática, tornería, impresión 3D, CNC y corte láser. En 2024, a la edad de 51 años, completó su licenciatura en Tecnología Educativa. Todo su aprendizaje está al servicio de sus estudiantes y también de la comunidad.

Un espacio de aprendizaje y solidaridad

La aula se convierte en un laboratorio de investigación, prueba y error. “Aquí no existen respuestas incorrectas —suele decirles—, solo intentos que nos acercan a la solución”. Esta mentalidad se traduce en proyectos que entusiasman a los jóvenes y les infunden confianza.

Roberto Córdoba.

Las iniciativas solidarias que se llevan a cabo en su taller han abarcado diversos proyectos. Entre ellos, destacan la fabricación de una silla postural para una menor con parálisis cerebral y una cortadora de vidrio diseñada para un padre desempleado que desea comenzar un oficio. También han construido herramientas para huertas familiares en colaboración con el INTA y están trabajando en un proyecto junto a la Secretaría de Medio Ambiente para generar energía mecánica y utensilios de cocina a partir del reciclado de tapas de botellas.

Educando más allá de la técnica

Además de la vocación de servicio, las clases de Roberto se caracterizan por romper con la estructura tradicional y responder a las necesidades y curiosidades genuinas de los estudiantes. Las sesiones se conciben como espacios libres donde no hay respuestas erróneas y se fomenta la investigación. “El aula no es un lugar rígido”, subraya.

Córdoba también enseña la importancia del trabajo colaborativo con un propósito. “En un equipo se comparte el esfuerzo, las opiniones y el apoyo. Esto es diferente a simplemente estar juntos”, instruye a sus alumnos. Esta filosofía colaborativa se evidencia en la baja tasa de ausentismo y en la alta motivación de los jóvenes, muchos de los cuales provienen de entornos humildes.

Además, el profesor tucumano promueve programas de formación abiertos a la comunidad, como los cursos de impresión 3D que organiza junto a la municipalidad, convencido de que una escuela técnica debe funcionar como un puente entre la educación y el desarrollo local.

Roberto Córdoba.

Roberto suele compartir una máxima con sus estudiantes: “No te achiques, no te agrandes, no te aceleres y, por favor… no te detengas”. Esta expresión refleja su enfoque hacia la enseñanza y la vida.

Detalles del Premio Docentes que Inspiran

El premio Docentes que Inspiran tiene como objetivo destacar a educadores que, con innovación y dedicación, van más allá del aula. Córdoba, nominado como finalista en esta edición, ya había sido reconocido como “Docente destacado” por el Concejo Deliberante de Monteros y el Ministerio de Educación provincial.

Quizás también te interese:  Nueva oportunidad: descubrió la lectura y escritura en prisión y ahora enseña a reclusos como persona libre

En su quinta edición, el premio contó con más de 2.100 postulaciones y otorgará 24 millones de pesos en recompensas: 14 millones para el docente más inspirador del año y 5 millones para quienes se lleven cada una de las dos menciones especiales.

Para saber más sobre las historias de los seis finalistas, visita www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o sigue las redes sociales del concurso en Facebook como “Docentes que Inspiran” y en Instagram en @docentequeinspiran.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad