Se anuncian los seis finalistas del galardón para educadores inspiradores

El comité seleccionador ha determinado los candidatos finales para el Premio Docentes que Inspiran 2025. De un total de más de 2.100 inscripciones provenientes de todas las regiones del país, solo seis educadores permanecen en la contienda, en este programa fomentado por Clarín y Zurich.

El propósito de esta convocatoria es elogiar a los maestros que impactan significativamente tanto dentro como fuera del aula, destacándose por aplicar enfoques pedagógicos innovadores.

Finalistas con Impacto en la Educación

Quizás también te interese:  Nueva oportunidad: descubrió la lectura y escritura en prisión y ahora enseña a reclusos como persona libre

En la lista de finalistas se encuentran dos educadores de Misiones, uno de Tucumán, uno del distrito federal, otra de Córdoba y una más de Jujuy. Todos ellos imparten clases a nivel secundario. De los seis, dos enseñan en áreas rurales mientras que los otros cuatro lo hacen en entornos urbanos. Cada uno emplea la tecnología de manera efectiva como herramienta de enseñanza.

Los especialistas de seis notables ONGs educativas participaron en la selección: Conciencia, Fundación Cimientos, Enseñá por Argentina, Proyecto Educar 2050, Argentinos por la Educación y Fundación Noble.

Los seis finalistas para el año 2025 en el galardón Docentes que Inspiran.

Conozcamos a los Docentes que Inspiran 2025

-Sandra Aramayo (49 años). Colegio Secundario 29, San Pedro, Jujuy: Especialista en Ciencias Naturales en escuelas rurales. Aplica técnicas inclusivas en ambientes desafiantes, enfocándose en literacidad científica y digital.

Utiliza herramientas como Audacity y Canva, Word, creando materiales autodidactas. Con sus estudiantes crean revistas digitales sobre flora autóctona, investigando, redactando y produciendo diferentes tipos de audios.

-Federico Colombo (49 años). Instituto La Candelaria (A-481) / Escuela Técnica nro. 8 DE 13 “Paula Albarracín de Sarmiento”, CABA: Cambió su metodología de enseñanza de Biología de teórica a basada en proyectos, promoviendo actividades prácticas.

Fomenta el cultivo en espacios reducidos, técnicas agroecológicas y de compostaje, y biocorredores a través de plantas y azules.

-Roberto Córdoba (52 años). Escuela Técnica N°1 de Monteros, Tucumán: De enseñar carpintería pasó a otras áreas técnicas como la impresión 3D, promoviendo la integración del conocimiento para beneficiar a la comunidad.

Diseñaron una silla postural para una niña con discapacidad, destacando la importancia de la colaboración y el uso educativo de la tecnología.

-Edgardo Doberstein (51 años). Escuela Provincial de Educación Técnica Nro 18, Puerto Esperanza, Misiones: Trabaja en proyectos electrónicos orientados a ayudar a la comunidad, como prótesis impresas en 3D.

Fomenta la creatividad al crear dispositivos educativos, incluso con recursos limitados.

-Gabriela Büttner (40 años). Instituto de Enseñanza Agropecuaria N° 8, Guatambú, Montecarlo, Misiones: Enseña inglés encontrando soluciones creativas ante la falta de infraestructura. Produjo un libro educativo y utiliza herramientas digitales para potenciar la enseñanza.

-Macarena Uría (36 años). Escuela Superior El Nacional, Córdoba: Despierta el interés científico en sus alumnos mediante proyectos colaborativos y el uso de tecnología, creando agendas recicladas y chatbots.

La iniciativa de Clarín Zurich otorga premios por un total de 24 millones de pesos.

Etapas del Premio

De estos finalistas, un grupo de expertos seleccionará al Docente Inspirador del 2025 y otorgará dos menciones especiales. El ganador principal recibirá 14 millones de pesos, mientras que cada mención especial obtendrá 5 millones.

Para conocer más sobre el avance del Premio Docentes que Inspiran, se puede visitar el sitio web www.docentesqueinspiran.com.ar, seguirlos en Facebook bajo el nombre Docentes Que Inspiran o en Instagram como @docentesqueinspiran.

AA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad