Técnicas innovadoras de una profesora rural para lograr una educación inclusiva real en Jujuy

La trayectoria de Sandra, profesora de Ciencias Biológicas y una de las seis aspirantes finales en la quinta edición del premio Docentes que Inspiran – una iniciativa de Clarín y Zurich que distingue a educadores en Argentina por su impacto significativo en la vida de sus estudiantes – demuestra que enseñar en situaciones desafiantes se convierte en un acto creativo perpetuo. En su contexto rural, Sandra integra a estudiantes de comunidades indígenas, adolescentes con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y jóvenes que viajan largas distancias para asistir a clases. Lo que para muchos podrían ser desafíos, para ella son impulsos pedagógicos: emplea cuadernos reciclados y grabaciones en antiguos celulares para que aquellos con dificultades lectoras o sin acceso a internet puedan aprender.

Transformar la carencia en ventaja

A pesar de la limitada conexión a internet en su área de enseñanza, Sandra ha promovido una educación inclusiva y adaptativa. Desplegando una amplia variedad de métodos innovadores que combinan imaginación y dedicación, utiliza audios grabados con programas gratuitos y cuadernillos personalizados en sus asignaturas. “Estas metodologías aseguran la participación de todos, independientemente de su acceso a internet o habilidad lectora, haciendo de la enseñanza una vivencia colectiva y valiosa”, afirma Sandra. Además, ha implementado proyectos interdisciplinarios que incorporan biología, geografía y conocimientos ancestrales.

Impacto tangible de una estrategia innovadora

Uno de sus más importantes logros fue la realización de una revista digital sobre árboles frutales, completamente desarrollada por los alumnos. Además, ha organizado talleres sobre salud bucal y proyectos medioambientales que engloban a familias y al personal escolar. Sus métodos se fundamentan en el contexto de los estudiantes y sus conocimientos culturales previos. Este enfoque ha mostrado resultados evidentes: más del 70% de los que participaron en sus proyectos han visto una mejora en su asistencia y rendimiento. En cursos donde el abandono era común, la tasa de asistencia ahora alcanza el 80%. Incluso más trascendental es el hecho de que muchos jóvenes han revivido su confianza, regresado a las aulas y visionado futuros estudios superiores.

El enfoque de Sandra va más allá de las paredes del aula. Los alumnos la describen como una figura cercana y gentil. Una estudiante lo expresó con una frase que emocionó profundamente a Sandra: “La seño me cuida tanto como mi mamá”. Esta muestra de cariño refleja su compromiso diario con que la escuela sea un lugar de seguridad, respeto y oportunidades.

Más allá del salón de clases

Sandra también proporciona apoyo fuera del horario escolar: guía a los jóvenes en la elección de carreras, facilita trámites de becas y organiza conversaciones con exalumnos que ahora cursan estudios universitarios. Su enfoque educativo trasciende la enseñanza en aula y se presenta como un esfuerzo comunitario. “Enseñar es escuchar y apoyar”, afirma al compartir su experiencia.

El deseo de Sandra es que cada estudiante pueda descubrir su voz, capacidades y plan de vida sin que su contexto socioeconómico o cognitivo sea un límite. “Mi mayor satisfacción es ver a mis estudiantes apropiarse del conocimiento, sentirse integrados y no excluidos. Eso me recuerda la razón por la que decidí ser docente”, confiesa Sandra.

El premio Docentes que Inspiran tiene como objetivo visibilizar y homenajear a docentes en Argentina que, con dedicación y entusiasmo, dejan una marca en la vida de sus estudiantes. Anualmente, este reconocimiento celebra historias como la de Sandra, que demuestran que la docencia puede cambiar vidas, incluso en condiciones adversas.

Para conocer las historias de los seis finalistas del premio Docentes que Inspiran, visita www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o sigue las redes sociales del certamen: en Facebook, “Docentes que Inspiran”; y en Instagram, @docentequeinspiran.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad