La Puna Catamarqueña es un escenario desafiante, donde el terreno asciende a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y las temperaturas pueden caer hasta diez grados bajo cero. La geografía y las grandes distancias complican la disponibilidad de servicios médicos y educativos.
Dada esta situación, un grupo comprometido liderado por Guillermo Colobraro, especialista en pediatría y cardiología infantil, puso en marcha la asociación civil Grupo PIER. Esta entidad coopera con los locales para potenciar esfuerzos en salud y educación. “Colaboramos con la evolución de las comunidades uniendo fuerzas y reforzando las acciones existentes”, señala Guillermo.
Orígenes de un Compromiso
Grupo PIER se estableció formalmente en 2007, aunque su principio se remonta a tres décadas antes. Con 17 años, Guillermo participó en una misión en la provincia organizada por su colegio Fray Mamerto Esquiú. “Conocer la provincia y su gente nos dejó una marca profunda -recuerda Colobraro-. Nos comprometió con la idea de que solo los habitantes de un lugar pueden transformarlo.”
Esfuerzos Sanitarios
En cuanto a la salud, PIER apoya los esfuerzos locales con un enfoque en asistencia y educación. Tres veces al año, Guillermo y un equipo de médicos visitan el Departamento de Antofagasta de la Sierra para atender a los residentes, impartir talleres preventivos y capacitar al personal sanitario del lugar.
Además, mantienen una cooperación continua con el Ministerio de Salud de Catamarca, proponiendo planes de cuatro años que incluyen programas como “Rotaciones”, destinado a que residentes del Hospital Alemán de Buenos Aires completen parte de su formación en esta región.
Impulso Educacional
En el ámbito educativo, PIER promueve un sistema de becas que brinda apoyo económico mensual y acompañamiento a estudiantes de Catamarca para ayudarles a completar sus estudios terciarios y universitarios. Desde su inicio, ha beneficiado a más de 250 jóvenes.
Guillermo subraya que el poder de PIER radica en trabajar alineados con la comunidad y las instituciones locales, asegurando la sostenibilidad y reproducción de sus acciones: “Esto trasciende a PIER, estamos sembrando para el futuro. Tal vez no veamos la cosecha, pero confiamos en que llegará. Esa certeza nos motiva y ha evidenciado un impacto favorable.”
A lo largo de casi treinta años, PIER ha realizado 90 viajes a las zonas rurales de Catamarca, organizando más de 500 eventos formativos y sanitarios en 20 escuelas rurales. En su trayectoria, han atendido más de 5.000 consultas médicas y colaborado con 1.000 personas, entre docentes, alumnos y exalumnos del Colegio Esquiú de Buenos Aires, y un centenar de profesionales de diversas especialidades.
El Premio Abanderados reconoce a los individuos que generan un impacto positivo en sus comunidades, como Guillermo, uno de los ocho laureados del premio en 2025. La iniciativa es impulsada por la Fundación Noble, eltrece y Luz Libre, junto al apoyo de varias entidades.
Reconocimiento y Votación
Las iniciativas de cada galardonado se relatan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook. El público puede votar por el Abanderado del Año entre el 31 de octubre y el 16 de noviembre, resultando el ganador en la Gala Final.
